Estados Unidos y Rusia acordaron el martes restablecer el personal de sus embajadas y crear equipos de alto nivel para discutir el conflicto en Ucrania “a su debido tiempo”, en un encuentro histórico que marca el mayor acercamiento diplomático entre las dos potencias desde la invasión rusa en 2022.
La reunión entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, celebrada en la capital de Arabia Saudita Riad, representa un giro significativo en la política exterior estadounidense bajo la administración del presidente Donald Trump, quien busca mejorar las relaciones con Moscú a pesar de la guerra en curso.
“Vamos a necesitar tener misiones diplomáticas vibrantes que puedan funcionar con normalidad para poder continuar con estos conductos”, declaró Rubio tras el encuentro, reconociendo que las acciones de los últimos años han mermado severamente la capacidad operativa de las misiones diplomáticas de ambos países.
Rubio enfatizó que Washington busca una solución “justa” y “duradera” para la guerra en Ucrania, señalando que existen “oportunidades extraordinarias” para las relaciones entre Estados Unidos y Rusia si se logra poner fin al conflicto.
Por su parte, el consejero diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov, confirmó a la televisión estatal rusa que ambas partes acordaron establecer equipos de negociadores separados para abordar la cuestión ucraniana, aunque advirtió que sería “prematuro” hablar de un acercamiento inmediato entre Moscú y Washington.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó que ambos diplomáticos respaldaron la “futura cooperación” entre sus países y acordaron “sentar las bases para una futura cooperación en asuntos de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas y de inversión históricas que surgirán de un final exitoso del conflicto en Ucrania”.
La posibilidad de una cumbre entre Trump y Putin también fue discutida durante el encuentro, aunque Ushakov indicó que aún no se ha fijado una fecha.
La ausencia de representantes ucranianos en las conversaciones ha generado preocupación en Kiev y entre los aliados europeos, que temen quedar marginados de las decisiones sobre el futuro del conflicto. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha dejado clara su posición de que Ucrania no aceptará ningún resultado de estas conversaciones sin su participación directa.
Durante una visita oficial a Turquía, Zelensky criticó que las conversaciones “se están llevando a cabo entre representantes de Rusia y representantes de Estados Unidos de América. Sobre Ucrania –de nuevo sobre Ucrania– y sin Ucrania”.
Al respecto, Rubio dijo que poner fin a la guerra en Ucrania requeriría concesiones de todas las partes involucradas.
Al ser preguntado por las sanciones contra Rusia, Rubio señaló que las medidas se impusieron como consecuencia de la invasión rusa y que no es sólo Estados Unidos quien las ha impuesto.
Dijo: “La Unión Europea va a tener que estar en la mesa en algún momento porque ellos también tienen sanciones que se han impuesto”.
Por su parte, Lavrov sugirió que Estados Unidos estaría a favor de reducir las sanciones impuestas a Moscú por su ofensiva en Ucrania. “Hubo un fuerte interés en eliminar las barreras artificiales al desarrollo de una cooperación económica mutuamente beneficiosa”, declaró el ministro ruso a los periodistas en Riad. Lavrov también reveló que Rusia comunicó a Estados Unidos su oposición al envío de tropas de cualquier miembro de la OTAN a Ucrania.
La reunión, que tuvo lugar en el Palacio Diriyah de Riad por iniciativa del príncipe heredero Mohammed bin Salman, también destaca el creciente papel de Arabia Saudita como mediador diplomático internacional. El reino ha mantenido relaciones cercanas tanto con Rusia como con Estados Unidos durante el conflicto, y ha participado en negociaciones de prisioneros y acogido a Zelensky durante una cumbre de la Liga Árabe en 2023.
Además de Rubio y Lavrov, participaron en el encuentro el asesor de seguridad nacional estadounidense Mike Waltz, el enviado especial Steve Witkoff, y por parte rusa, el asesor de asuntos exteriores del Kremlin, Yuri Ushakov. El ministro de Asuntos Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, y el asesor de seguridad nacional Musaed al Alban también estuvieron presentes al inicio de las conversaciones.
La reunión representa el contacto más extenso entre ambos países desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022. Las relaciones bilaterales se habían deteriorado hasta su nivel más bajo en décadas, con Estados Unidos y sus aliados europeos imponiendo múltiples rondas de sanciones contra Rusia.
Mientras las conversaciones se desarrollaban en Riad, la guerra continuaba en Ucrania, con las fuerzas rusas lanzando un ataque masivo con 176 drones durante la noche, según informó el ejército ucraniano. El conflicto, que se acerca a su tercer año, ha visto a Ucrania perder terreno gradualmente ante las tropas rusas en una guerra de desgaste.