El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que impondrá aranceles a la Unión Europea, añadiendo que la UE no ha tratado bien a Estados Unidos. «¿Voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quieren la respuesta sincera o les doy una respuesta políticamente correcta? Absolutamente. La Unión Europea nos ha tratado terriblemente», dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval. «Nos tratan muy mal. No aceptan nuestros coches, no aceptan nuestros productos agrícolas, esencialmente no aceptan casi nada, y tenemos un enorme déficit con la Unión Europea. Así que haremos algo muy importante con la UE, vamos a equilibrar la balanza», añadió el gobernante.
Poco antes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la aplicación a partir de mañana de un arancel general del 25% a México y Canadá y, del 10%, a China. Trump añadió ahora que, a partir del 18 de febrero, los aranceles afectarán también al petróleo y gas de Canadá y México. El presidente republicano dijo que no le preocupaba la reacción inicial de los mercados financieros a sus planes de imponer aranceles el 1 de febrero. Y admitió que los costos de los aranceles a veces se trasladan a los consumidores vía aumento de precios, por lo que podrían causar una perturbación a corto plazo.
Trump ya había amenazado previamente con aranceles contra la UE tras asumir el cargo el 20 de enero, diciendo que sus países tienen preocupantes superávits comerciales con Estados Unidos.
Alemania pagaría un «alto precio», según había dicho Habeck
Al presentar el informe económico anual del gobierno alemán para 2025 el pasado miércoles, el ministro de Finanzas alemán, Robert Habeck, apeló a la unidad europea para el caso en que Estados Unidos impusiera aranceles. Y es que Alemania es el país de la UE que mayor superávit comercial tiene con Estados Unidos. «Dependeremos absolutamente de la solidaridad de los demás países europeos. Si nos dejan colgados, si Europa no actúa unida, entonces la economía alemana, entonces Alemania pagará un alto precio», dijo.
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, se refirió también este martes a la posibilidad de que Estados Unidos impusiera aranceles. En una entrevista a la emisora de radio Sud Radio, Barrot recordó que «Estados Unidos tiene todo qué perder de una guerra comercial» y que si bien los europeos venden mucho más a EE. UU. que a la inversa, Estados Unidos invierte más en la UE que los europeos en EE. UU.