Un equipo de científicos conformado por expertos de Ecuador, Colombia, Estados Unidos y Europahan descubierto dos nuevos tipos de ranas terrestres que habitan en la región andina del sur de Ecuador, informó este viernes el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) del país andino.
Según explicó el Inabio en un comunicado, estos dos nuevos tipos de rana terrestre pertenecían al grupo de especies “Prismantis Orestes“, pero se distinguen de otros tipos de esta familia por sus características genéticas y vocales, por lo que se cambió su taxonomía.
En este sentido, los resultados del estudio apuntan a que uno de los dos nuevos tipos, bautizado con el nombre de “Prismantis Cajanuma“, presenta piel dorsal con textura finamente granular, pliegues dorsolaterales evidentes, discos amplios en dedos de pies y manos y una coloración ventral gris pálido.
Por otro lado, el segundo espécimen se diferencia de las “Prismantis” por carecer de una membrana timpánica diferenciada, porque los machos carecen de sacos vocales y porque presentan discos expandidos en los dedos de pies y manos.
Además, este nuevo tipo, bautizado con el nombre de “Prismantis Saturninoi” presenta una piel dorsal con textura finamente tubercular y manchas irregulares blancas o crema-blanquecinas en las ingles y en las superficies ocultas de los muslos.