jueves 15 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Cubanos aprueban su nueva Constitución tras celebrar referéndum

porAgencias
lunes, 25 febrero 2019 2:49 PM
2
Cubanos aprueban su nueva Constitución tras celebrar referéndum
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El domingo 24 de febrero los cubanos y cubanas votaron en un referéndum a favor de reformar la Constitución vigente desde 1976. Con una participación que superó el 80% (el voto no es obligatorio), un 73.31 % respondió «Sí» a la pregunta: «¿Ratifica usted la nueva Constitución de la República?».

El jefe de Estado, Miguel Díaz-Canel, declaró a los medios, luego de asistir al centro de votación, que se trata de una carta magna «moderna» que «formula un Estado socialista de derecho». «Nos va a permitir destrabar procesos y avanzar de una manera más decidida en la construcción del modelo económico-social», añadió.

A su vez, recordó que «el 24 de febrero de 1976, Cuba aprobó la primera Constitución socialista, ya en Revolución», lo que implicó un «momento de crecimiento, de avance institucional, jurídico y constitucional».

Finalmente, sostuvo que la votación fue «también por América Latina, por Venezuela y la dignidad de la región». «Estamos viviendo un momento de amenaza imperial, existe la intención de imponer una plataforma de restauración capitalista en América Latina», agregó en relación a la crisis que se vive en Venezuela y las amenazas de intervención militar por parte de EE.UU.

«Los pueblos latinoamericanos tenemos que aprender a defender nuestra identidad. Esta guerra que se nos hace es económica, ideológica y cultural», completó.

¿Qué plantea la nueva Constitución?

El texto aprobado en el referéndum de este domingo supone una serie de modificaciones de distinta índole y mantiene derechos consagrados por el modelo cubano. Entre los artículos más importantes se destacan:

  • Título II: actualización del modelo económico y reconocimiento del mercado, la propiedad privada y la inversión extranjera para hacer frente al bloqueo de EE.UU.
  • Artículo 4: se ratifica que el país no volverá al capitalismo y se destaca el carácter «irrevocable» del sistema socialista.
  • Artículo 82: se considera al matrimonio como una forma de organización familiar que «se funda en el libre consentimiento y en la igualdad de derechos, obligaciones y capacidad legal de los cónyuges». De esta manera, se modifica la descripción que planteaba que era la unión de un varón y una mujer, abriendo la puerta para que el matrimonio igualitario sea legalizado en el futuro.
  • Artículos 126 y 127: se crea el cargo de presidente del país que tendrá un mandato de cinco años con opción a una sola reelección por un período de tiempo similar. Además, la edad mínima requerida para aspirar a este cargo serán 35 años y la máxima 60 a la hora de presentarse por primera vez.
  • Artículo 15: se explicita el carácter laico del Estado y se mantiene la libertad de credo y el respeto igualitario a todos ellos.
  • Artículo 55: se declara que «los medios fundamentales de comunicación social», en cualquiera de sus formas y soportes, son de propiedad socialista y «no pueden ser objeto de otro tipo de propiedad».
  • Artículo 42: todas las personas recibirán «igual salario por igual trabajo, sin discriminación alguna».
  • Artículos 72 y 73: tanto la Salud como la Educación serán garantizadas por el Estado de forma gratuita.
  • Artículo 86: se reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de pleno derecho para garantizar «su desarrollo armónico e integral» teniendo en cuenta «su interés superior en las decisiones y actos que les conciernan».

El primer borrador de la nueva Constitución fue presentado a mediados de 2018 en la Asamblea Nacional y sometido a un debate popular de varios meses, que comenzó el 13 de agosto y finalizó el 15 de noviembre.

Según informó Prensa Latina, casi 9 millones de cubanos –sobre 11.500.000 habitantes– participaron de 133,000 reuniones de discusión que se llevaron a cabo en barrios, centros de trabajo y estudio. De allí surgieron alrededor de 783,000 propuestas de modificación, adición o eliminación de artículos.

De esta forma, el texto fue devuelto a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), que tomó las sugerencias hechas por la población y aprobó una nueva versión en el mes de diciembre. Esta implicó cambios en 134 artículos y se eliminaron otros tres.

En total, fueron 760 modificaciones, algunas más sustanciales, como leyes completamente nuevas, y otras menores, que implicaron omisiones o reemplazos de frases y palabras.

Tags: Cuba
compartir22Tweet

Relacionado Noticias

Evo Morales queda inhabilitado para participar como presidente o vicepresidente
Internacionales

Evo Morales queda inhabilitado para participar como presidente o vicepresidente

por Redacción Diario La Página
hace 4 horas
0

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia ha inhabilitado oficialmente a Evo Morales para postularse como candidato a la presidencia...

Leer más
China apuesta por el procesamiento de datos en tiempo real desde el espacio
Internacionales

China apuesta por el procesamiento de datos en tiempo real desde el espacio

hace 4 horas
Una multitud rinde homenaje a “Pepe” Mujica en su último recorrido por Montevideo
Internacionales

Una multitud rinde homenaje a “Pepe” Mujica en su último recorrido por Montevideo

hace 4 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Jose Jose
Jose Jose
6 años atrás

La realidad es muy diferente , vemos la fortuna de Fidel de miles de millones de dólares y de la Comandancia, aquí el Fmln defraudó a todo mundo y protege a un prófugo Funes asolado donde Ortega, sinceramente esa revolución no sirve es pura paja.

1
-1
Responder
Jose Jose
Jose Jose
6 años atrás

Aquí el Fmln se suicidó políticamente al proteger a los corruptos , Sigfredo, Ramiro , chicas, handall, etc etc etc
Señores eso que pregonan suena bien peeobla práctica es desastrosa

1
-1
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx