lunes 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Costa Rica declara estado de emergencia por covid-19 y cierra fronteras a extranjeros

porAgencias
martes, 17 marzo 2020 8:49 AM
0
Costa Rica declara estado de emergencia por covid-19 y cierra fronteras a extranjeros
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado decretó el estado de emergencia nacional para atender mejor la situación que vive el país centroamericano que suma 41 personas contagiadas por COVID-19.

«La firma de este decreto permite tomar medidas presupuestarias y administrativas más ágilmente y dar continuidad a los servicios», señaló un comunicado de prensa emitido por Casa Presidencial.

A pesar de este estado de emergencias, Costa Rica permanece en la segunda etapa de la Alerta Amarilla.

La medida faculta al gobierno costarricense a suspender de clases, en los centros educativos públicos y privados y centros de formación del INA, del 17 de marzo al 4 de abril, inclusive y señalar el reingreso a clases para el 13 de abril.

El ejecutivo costarricense anunció que se ampliará el calendario escolar hasta el 23 de diciembre.

A pesar del cierre de los centros educativos se anunció que las redes de cuido (guarderías) permanecerán abiertas para garantizar que las madres jefas de hogar puedan seguir trabajando y evitar que las personas adultas mayores asuman el cuido de los menores. La asistencia de niños y niñas queda a criterio de los encargados de los menores.

En el caso de los vuelos, mediante la firma de este decreto se instruyó que desde este miércoles 18 de marzo a partir de las 23:59 y hasta 23:59 del domingo 12 de abril del 2020 solo podrán ingresar al país los costarricenses y residentes.

“No le hemos pedido a las líneas aéreas que no se cancelen vuelos, los extranjeros que están en el país podrán salir de forma ordenada, los costarricenses que están fuera del país podrán ingresar de forma ordenada”, enfatizó la ministra de Turismo, María Amalia Revelo.

La medida aplica por vía marítima, aérea y terrestre. Se exceptúa de esta disposición a las tripulaciones de transporte aéreo, comercio y suministros.

“Además, los costarricenses y residentes que ingresen, tendrán que realizar un aislamiento preventivo obligatorio por 14 días, instruido por orden sanitaria que será entregada por los oficiales de migración, que fueron legitimados como autoridad sanitaria”, informó el Ministerio de Salud de Costa Rica.

Se recomienda que las personas trabajadoras en puestos teletrabajables permanezcan en sus hogares y que quienes tienen factores de riesgo tomen las acciones necesarias para no exponerse al contacto con otras personas.

En la misma línea, el Ministro de Salud, Daniel Salas reiteró a los nacionales la necesidad de cancelar sus posibles viajes a fuera del país, especialmente si tenían un viaje programado en semana santa. “Las acciones implementadas requieren el compromiso de todas y todos, hagamos cado uno nuestra parte, no salgamos del país y en la medida de lo posible, quedémonos en casa” señaló el jerarca de salud, Daniel Salas.

Este 16 de marzo Costa Rica registró 41 casos confirmados de COVID-19, con un rango de edad de 10 a 87 años.

Se trata de 20 mujeres y 21 hombres, de los cuales 35 son costarricenses y 6 extranjeros.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Expresidente Biden con cáncer de próstata extendido a sus huesos
Internacionales

Expresidente Biden con cáncer de próstata extendido a sus huesos

por Redacción Diario La Página
hace 15 horas
0

Según informó la cadena estadounidense CNN, al expresidente Joe Biden le diagnosticaron una “forma agresiva” de cáncer de próstata, que...

Leer más
El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

hace 3 días
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx