domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Códices aztecas alertan sobre riesgo sísmico oculto para la población de México

porAgencias
sábado, 12 octubre 2019 10:27 AM
0
Códices aztecas alertan sobre riesgo sísmico oculto para la población de México
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El análisis de códices aztecas y crónicas escritas por misioneros españoles, revelan que el Cinturón Volcánico Trans-Mexicano (CVTM) es un área con una mayor actividad sísmica de lo que se pensaba, lo que representa un riesgo para casi el 40% de la población mexicana, informó National Geographic.

En un estudio publicado en la revista Tectonics, investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizaron a lo largo de 8 años diversos registros históricos que datan desde el siglo XIV para extraer datos sobre antiguos terremotos en México.

Entre los documentos estudiados se encuentran los Anales de Tlatelolco y los Anales de Huamantla, que evidencian de un fuerte temblor ocurrido en 1575 al sureste del volcán La Malinche, cerca de la actual ciudad de Puebla, el cual provocó una fractura en el suelo que se extendió por casi 5 kilómetros e importantes deslizamientos de tierra. Los investigadores calculan que este movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5,7.

Del mismo modo, las crónicas escritas por Fray Antonio Tello ofrecen evidencia de otro terremoto ocurrido el 27 de diciembre de 1568, en la parte occidental del cinturón. Se calcula que este tuvo una intensidad de 7,2 y ocasionó daños en conventos e iglesias, así como grandes desprendimientos de tierra.

La información extraída de fuentes históricas en esta investigación, refuerza la idea de que el CVTM no es una falla singular, sino una cadena de fallas menores, lo que provoca que se presenten terremotos en la corteza terrestre a lo largo de todo el cinturón, incluso en lugares donde no se han identificado las fallas a las que se debe culpar, según dijo a National Geographic uno de los autores del estudio, Gerardo Suárez.

Archivo General de las Indias

A pesar de que los registros modernos muestran solo unos pocos terremotos de gran magnitud en la corteza terrestre a lo largo del CVTM, de desencadenarse uno moderadamente poderoso en un área altamente poblada, «puede causar mucho daño» a la población, afirmó Suárez.

Por lo tanto, los investigadores continúan sus esfuerzos para encontrar evidencia de terremotos en registros históricos del Archivo General de las Indias en Sevilla, España, con la esperanza de que estos documentos revelen más información acerca de la actividad sísmica ocurrida a lo largo del cinturón volcánico.

«Esos 100 años de sismicidad es como ver solo dos o tres segundos de la película. […] Soy un verdadero creyente de retroceder en el tiempo», concluyó.

Tags: Fray Antonio TelloNational GeographicUNAMUniversidad Nacional Autónoma de México
compartir16Tweet

Relacionado Noticias

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua
Internacionales

El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos, según comparación realizada por Canal Antigua

por Redacción Diario La Página
hace 2 días
0

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y...

Leer más
El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024
Internacionales

El 73.6 % de mexicanos vive con inseguridad, según el Índice de Paz 2024

hace 2 días
Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo
Internacionales

Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx