sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

CIDH registra 1.614 detenciones arbitrarias en Nicaragua desde 2018

porAgencias
jueves, 3 diciembre 2020 10:49 AM
2
CIDH registra 1.614 detenciones arbitrarias en Nicaragua desde 2018
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Más de 1.600 opositores nicaragüenses sufrieron algún tipo de detención arbitraria desde 2018 por participar o apoyar las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, denunció este miércoles la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.

«La CIDH logró establecer que 1.614 personas han sido privadas de la libertad arbitrariamente por su participación o apoyo a las manifestaciones sociales» entre abril del 2018, cuando iniciaron la protestas, y mayo del 2020, señala un informe publicado en Washington, Estados Unidos.

Los opositores, la mayoría de los cuales ya fueron liberados, fueron recluidos en celdas en condiciones de hacinamiento, insalubridad, inadecuada ventilación, sin suficientes camas y en varios casos en aislamiento, precisa el informe.

En Nicaragua, las manifestaciones se iniciaron en abril del 2018 en contra de una reforma al seguro social, que luego se convirtió en una demanda de salida del mandatario debido al malestar que causo la violenta represión que el gobierno ejerció contra los manifestantes.

100.000 exiliados
Según el informe «Personas privadas de libertad en Nicaragua en el contexto de la crisis de derechos humanos», la represión dejó al menos 328 muertos y más de 100.000 opositores exiliados.

Las detenciones al inicio fueron masivas y con violencia con la intención de «castigar o reprimir una postura de oposición al actual régimen nicaragüense», indica el documento.

Como las manifestaciones continuaban, en julio del 2018, la policía y grupos parapoliciales realizaron «operativos de limpieza» para desmantelar los piquetes y barricadas que los manifestantes habían colocado en todo el país y los arrestos se intensificaron, observó el organismo.

Protesta criminalizada
El gobierno promovió, además, una reforma legal en el parlamento, donde el oficialismo es mayoría, que criminaliza las protestas como un acto de alteración del orden público que es penado con un máximo de 20 años de prisión y califica a los manifestantes de «terroristas» .

En diciembre del 2018, el gobierno confiscó las instalaciones y equipos de dos medios opositores y canceló la personalidad jurídica de una docena de ONG que consideraba críticas a su gestión.

Entre febrero y junio del 2019 la gestión de Ortega liberó con una amnistía a 493 opositores y en diciembre de ese año a otros 90.

Las detenciones temporales persisten hasta la fecha. La oposición contabiliza más de 100 disidentes presos.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Donald Trump declara nulos los indultos otorgados por Joe Biden a su familia
Internacionales

Trump ofrece autodeportación para inmigrantes más $1,000

por Redacción Diario La Página
hace 9 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes una orden ejecutiva que oficializa el lanzamiento de un nuevo...

Leer más
Ciberataque masivo habría dejado inoperativo el 70 % de la red eléctrica de India
Internacionales

Ciberataque masivo habría dejado inoperativo el 70 % de la red eléctrica de India

hace 11 horas
Daniel Ortega envía a su hijo Laureano para que represente a Nicaragua en Rusia
Internacionales

Daniel Ortega envía a su hijo Laureano para que represente a Nicaragua en Rusia

hace 19 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lukas R.
Lukas R.
4 años atrás

La OEA provoco la muerte de 36 personas y mas de 100 mil afectados por la violencia opocitora y militar en el golpe de Estado en Bolivia y todabia el criminal Luis Almugre sigue libre, no tienen acturidad moral para obsevar elecciones en el mundo!

0
0
Responder
Lukas R.
Lukas R.
4 años atrás

Por que la OEA golpista calla sus crimenes en Bolivia, y son complices de los gobiernos pro yanquis de Colombia, Chile, Ecuador, Brasil y Perù. Luis Almugre deberia esta preso en vez de dar otro golpe de Estado en Nicaragua. Viva Sandino!!

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx