miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

China planea construir central eléctrica solar en el espacio

porAgencias
miércoles, 22 enero 2025 9:30 AM
0
China planea construir central eléctrica solar en el espacio
Comparte en FacebookComparte en Twitter

China ha revelado un ambicioso proyecto espacial que podría revolucionar la manera en que obtenemos energía: una gigantesca central eléctrica solar orbital que promete generar tanta energía en un año como todo el petróleo que puede extraerse de la Tierra, según declaró Long Lehao, diseñador jefe de los cohetes chinos Long March y miembro de la Academia China de Ingeniería, durante una conferencia de la Academia China de Ciencias, según reporta el South China Morning Post.

Un proyecto comparable a la presa de las Tres Gargantas
El proyecto, que ha sido comparado en magnitud con la legendaria presa de las Tres Gargantas, pretende colocar un conjunto solar de un kilómetro de ancho a 36.000 kilómetros sobre la superficie terrestre, en órbita geoestacionaria. La comparación no es casual: la presa de las Tres Gargantas, el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo en el río Yangtsé, en China, genera actualmente 100.000 millones de kilovatios-hora de electricidad al año, según datos reportados por Live Science.

De hecho, un científico de la NASA estima que, si la inmensa masa de agua de esta presa se llenara por completo, la rotación de la Tierra se ralentizaría en 0,06 microsegundos.

¿Por qué construir paneles solares en el espacio?
La respuesta es simple: eficiencia. En el espacio, la luz solar es 10 veces más intensa que en la superficie terrestre, y no hay que preocuparse por días nublados o ciclos día-noche. Los paneles podrían recoger energía constantemente y enviarla a la Tierra de forma inalámbrica mediante ondas de radio de alta energía hacia receptores terrestres.

De hecho, un científico de la NASA estima que, si la inmensa masa de agua de esta presa se llenara por completo, la rotación de la Tierra se ralentizaría en 0,06 microsegundos.

¿Por qué construir paneles solares en el espacio?
La respuesta es simple: eficiencia. En el espacio, la luz solar es 10 veces más intensa que en la superficie terrestre, y no hay que preocuparse por días nublados o ciclos día-noche. Los paneles podrían recoger energía constantemente y enviarla a la Tierra de forma inalámbrica mediante ondas de radio de alta energía hacia receptores terrestres.

El proyecto es tan ambicioso que Long Lehao llegó a afirmar en una conferencia que «la energía recogida en un año equivaldría a la cantidad total de petróleo que puede extraerse de la Tierra».

«Es tan significativo como trasladar la presa de las Tres Gargantas a una órbita geoestacionaria a 36.000 km (22.370 millas) sobre la Tierra», agregó Long en una conferencia, según South China Morning Post.

Aunque el concepto no es nuevo, su implementación a gran escala presenta desafíos técnicos y logísticos.

El cohete que hará posible el proyecto: el Long March-9
Para hacer realidad este sueño, China está desarrollando el cohete Long March-9 (CZ-9), un gigante reutilizable con capacidad para levantar al menos 150 toneladas. Este cohete no solo será crucial para la construcción de la central solar, la que requerirá múltiples lanzamientos, sino también para los planes chinos de establecer una base de investigación lunar para 2035.

China ya ha comenzado a dar pasos concretos: de acuerdo con Interesting Engineering, en junio de 2021 inició la construcción de su primera estación experimental de energía solar espacial en Bishan, y en noviembre de 2023, investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de Xian presentaron resultados prometedores del «Proyecto Persiguiendo al Sol», el primer sistema completo de verificación en tierra para energía solar espacial.

Sin embargo, China no está sola en esta carrera espacial energética. Islandia, en colaboración con la empresa británica Space Solar, planea crear un conjunto solar más modesto para 2030, capaz de abastecer entre 1.500 y 3.000 hogares. También están en la carrera empresas estadounidenses como Lockheed Martin y Northrop Grumman, la Agencia Espacial Europea y la agencia espacial japonesa JAXA, que planea lanzar un satélite de prueba este año, según Live Science.

Transmisión energía inalámbrica: desafíos y perspectivas futuras
Aunque las metas son ambiciosas, el camino está lleno de desafíos técnicos. El principal: transferir grandes cantidades de energía desde el espacio sigue siendo una tarea pendiente. Los avances más recientes, como el experimento realizado en 2023 por Caltech, solo han logrado transmitir energía de forma inalámbrica a escala de milivatios, una cantidad minúscula comparada con la que China pretende enviar desde su futura central orbital.

China aún no ha anunciado una fecha exacta para completar su central solar orbital, pero el impacto potencial es indiscutible. Si logra superar los retos técnicos, este proyecto podría marcar un antes y un después en la forma en que el mundo accede a la energía limpia.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Valeria Márquez, influencer mexicana, fue asesinada durante una transmisión en vivo en Jalisco
Internacionales

Valeria Márquez, influencer mexicana, fue asesinada durante una transmisión en vivo en Jalisco

por Redacción Diario La Página
hace 8 mins
0

La influencer Valeria Márquez fue asesinada a tiros mientras realizaba una transmisión en vivo desde una estética en Zapopan, Jalisco,...

Leer más
Papa Leon XIV recibe postal de San Óscar Arnulfo Romero en El Vaticano
Internacionales

Papa Leon XIV recibe postal de San Óscar Arnulfo Romero en El Vaticano

hace 12 horas
Crecen los homicidios en Guatemala por disputa de territorios entre pandillas
Internacionales

Crecen los homicidios en Guatemala por disputa de territorios entre pandillas

hace 17 horas
Cargar más
Siguiente noticia
¡Regresó la femenina de playa!

¡Regresó la femenina de playa!

La Selecta Sub-17 cae ante Guatemala en su tercer amistoso en Las Delicias

La Selecta Sub-17 cae ante Guatemala en su tercer amistoso en Las Delicias

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx