jueves 15 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

CEPAL vuelve a mejorar proyección de crecimiento de América Latina en 2021 a 5,9%

porAgencias
martes, 31 agosto 2021 2:35 PM
0
CEPAL vuelve a mejorar proyección de crecimiento de América Latina en 2021 a 5,9%
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ajustó el martes nuevamente al alza su previsión de crecimiento económico para la región a 5,9% este año, por un efecto rebote tras la fuerte caída que provocó la pandemia de coronavirus.

En julio, el organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago ya había mejorado su previsión y proyectado una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) regional de 5,2%.

«La dinámica de crecimiento en 2021 refleja el efecto de una base de comparación baja por la caída de 2020», señaló la CEPAL en referencia a la contracción de 6,8% del PIB en 2020.

También se explica este crecimiento previsto por «los efectos positivos derivados de la demanda externa y el alza en los precios de los productos básicos (commodities) que exporta la región, así como por aumentos en la demanda agregada (ndlr: los bienes que compra un país)», señala el informe divulgado el martes.

El nuevo reporte advirtió que la crisis de la pandemia ha agudizado los problemas estructurales en América Latina, proyecta una desaceleración para el próximo año y afirma que para lograr un crecimiento sostenible, dinámico e inclusivo se requiere aumentar la inversión y apuntalar el empleo.

La secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, advirtió que la región tendrá un crecimiento menor en 2022 al que verá en 2021, con una expansión estimada de 2,9%.

«Asimetrías» –

«Existen importantes asimetrías entre los países desarrollados y las naciones de ingreso medio -entre las que se encuentran la mayoría de los países de América Latina y el Caribe- tanto en la dinámica de la vacunación, como en la capacidad de implementar políticas para la recuperación económica», indicó Bárcena.

«Para mantener políticas fiscales y monetarias expansivas, los países de la región requieren complementar los recursos internos con un mayor acceso a la liquidez internacional y con mecanismos multilaterales que faciliten el manejo de la deuda, si es necesario», agregó la funcionaria.

Antes de la pandemia, la región se había estancado: entre 2014 y 2019 creció a una tasa promedio de 0,3%, menor al promedio del sexenio que incluye la Primera Guerra Mundial (0,9%) y el de la Gran Depresión de los años 1930 (1,3%). Además muestra una caída progresiva en la inversión, alcanzando en 2020 uno de sus niveles más bajos en las últimas tres décadas (17,9% del PIB).

Por otro lado, el año pasado la pandemia desencadenó la mayor crisis que han experimentado los mercados laborales de América Latina y el Caribe desde 1950.

Los mercados de trabajo de la región fueron los más afectados por esta crisis a nivel mundial, y la recuperación prevista en 2021 no permitirá alcanzar los niveles de empleo previos a la crisis.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo
Internacionales

Presidente Orsi entrega el Pabellón Nacional a viuda de Mujica en nombre del pueblo uruguayo

por Redacción Diario La Página
hace 59 mins
0

Este jueves concluyó el velatorio del expresidente de Uruguay, José ‘‘Pepe’’ Mujica, quien falleció a los 89 años, dejando un...

Leer más
Testigos escucharon al menos tres detonaciones en un nuevo hecho violento en Honduras
Internacionales

Testigos escucharon al menos tres detonaciones en un nuevo hecho violento en Honduras

hace 5 horas
Evo Morales queda inhabilitado para participar como presidente o vicepresidente
Internacionales

Evo Morales queda inhabilitado para participar como presidente o vicepresidente

hace 9 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx