lunes 12 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Brasil, Australia y Japón, los que menos ayudaron a combatir el calentamiento global

Este año está en camino de ser el segundo o tercero más cálido de la historia, con una temperatura media global que, entre enero y octubre, se ubicó 1,1°C por encima de los niveles preindustriales.

porAgencias
miércoles, 4 diciembre 2019 8:21 AM
1
Brasil rechazó la ayuda de Francia y fondos serán para otros países afectados por los incendios en el Amazonas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Brasil, Australia y Japón fueron los tres primeros nominados al Premio Fósil de la Red de Acción Climática (CAN por sus siglas en inglés), en el segundo día de la cumbre del clima (COP25) que se celebra en Madrid. Este premio, que el país vecino obtuvo por la desatención ante los devastadores incendios en el Amazonas y el aumento de la deforestación junto a un reporte sobre el aumento de emisiones fueron los datos salientes de la jornada.

Durante las negociaciones los miembros de la ONG internacional CAN, votan por los países que consideran han hecho todo lo posible para bloquear el progreso en las negociaciones. Mientras tanto, se conocieron los nuevos datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y el panorama es por lo menos desalentador: este año está en camino de ser el segundo o tercero más cálido de la historia, con una temperatura media global que, entre enero y octubre, se ubicó 1,1°C por encima de los niveles preindustriales. Peor aún: con este 2019 concluye una década de calor global excepcional, retroceso de los hielos y niveles récord de aumento del nivel del mar producto de los gases de efecto invernadero (GEI) provocados por las actividades humanas.

Para este año, también se prevé que las emisiones mundiales de CO2 aumenten un 0,6%, según un análisis de The Global Carbon Project. “A pesar de la disminución del consumo de carbón, las emisiones siguen aumentando gracias al fuerte crecimiento del uso de gas natural y petróleo. Se trata de un crecimiento más lento que en 2018, pero las emisiones mundiales de carbono siguen avanzando en la dirección equivocada en un momento en que los gobiernos deben descarbonizar rápidamente”, indica el reporte.

Aunque el crecimiento es menor, la suba se debe a una disminución sustancial del uso del carbón en la UE y los EE.UU., y a un crecimiento más lento del uso del carbón en China y la India en comparación con los últimos años. El menor crecimiento económico también ha contribuido a esta tendencia.

La concentración de CO2 atmosférico alcanzó un promedio récord de 407,4 partes por millón en 2018 y se prevé que aumente en 2,2 ppm en 2019 (+1,8 a +2,6 ppm) hasta alcanzar unas 410 ppm. Según el informe 1.5 del IPCC, limitar las emisiones entre 420.000 y 570.000 millones de toneladas de dióxido de carbono daría a los gobiernos del mundo la mejor oportunidad de limitar el aumento de la temperatura mundial a 1.5℃

Los científicos afirman las políticas gubernamentales actuales no son suficientes. El reciente crecimiento de las tecnologías de baja emisión de carbono (solar, eólica, vehículos eléctricos), en el mejor de los casos, sólo ha ralentizado el crecimiento de las emisiones mundiales de combustibles fósiles, por no hablar de las agresivas reducciones de emisiones necesarias de acuerdo con el límite de calentamiento global “muy por debajo de los 2°C” establecido por el Acuerdo de París para evitar los peores impactos del cambio climático.

La investigación del Carbon Project incluye tres artículos en las revistas Nature Climate Change, Environmental Research Letters y Earth System Science Data.

Mal comportamiento

Como se dijo Brasil, Australia y Japón recibieron el premio de la sociedad civil por su comportamiento frente al ambiente y a la acción climática. El “premio” a Brasil apuntó directamente a Bolsonaro por culpar a la sociedad de los terribles incendios en el Amazonas.

A Australia le correspondió el premio por el comportamiento de su primer ministro, Scott Morrison: “Disfruta un juego de cricket mientras arden los incendios en Australia”, indicaron en CAN. Como ha estado en llamas en las últimas semanas, con un frente de destrucción ígnea de seis mil kilómetros que destruye casas, bosques, hábitats y tierras de cultivo, los expertos conectaron los puntos con el cambio climático.

Morrison dijo, en declaraciones radiales, que los incendios forestales de Australia no estaban relacionados con el cambio climático. Además, agregó que una mayor acción climática de su país no cambiará nada, a pesar de que Australia es el tercer exportador mundial de combustibles fósiles.

El gobierno japonés recibió críticas por su “adicción al carbón”. En el primer día de trabajos de la COP25, el ministro de Economía, Comercio e Industria, Hiroshi Kajiyama, ignoró por completo a la ciencia, al responder a una pregunta de los medios sobre la eliminación del carbón en Japón: dijo que él es inflexible y su país seguirá usándolo.

Tags: AustraliaBrasilCalentamiento globalContaminatesJapón
compartirTweet

Relacionado Noticias

Acuerdo entre China y EEUU genera optimismo en los mercados y fortalece relaciones económicas bilaterales
Internacionales

Acuerdo entre China y EEUU genera optimismo en los mercados y fortalece relaciones económicas bilaterales

por Redacción Diario La Página
hace 12 mins
0

En un giro significativo en medio de distensiones comerciales, Estados Unidos y China han acordado una reducción sustancial de los...

Leer más
Disidentes de las FARC emboscan a militares colombianos; 11 perdieron la vida
Internacionales

Disidentes de las FARC emboscan a militares colombianos; 11 perdieron la vida

hace 15 mins
Trump firma decreto que pide a las farmacéuticas que bajen los precios de medicinas
Internacionales

Trump firma decreto que pide a las farmacéuticas que bajen los precios de medicinas

hace 29 mins
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Chusma...chusma
Chusma...chusma
5 años atrás

Según científicos la Ozona ha sido dañada por tanto pedo frijolero de los golondrineros….

1
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx