Un grupo de desconocidos atacó las instalaciones de la Universidad de Ingeniería (UNI) en la capital de Nicaragua, después de que un grupo de estudiantes se atrincherara en su interior, la mañana de este lunes 27 de mayo.
Otros revoltosos incendió las instalaciones de la radioemisora oficial «Nueva Radio Ya», informaron medios locales.
El canal 15 (independiente) y el canal 4 (oficialista) difundieron imágenes de la radioemisora en llamas, principal medio de comunicación del gobernante partido Frente Sandinista de Nicaragua. El local está muy próximo a la Universidad de Ingeniería (UNI), ocupada este lunes por estudiantes y atacada por presuntos paramilitares.
El ataque contra la casa de estudios se produjo antes del mediodía por parte de personas de civil que detonaron morteros (bombas caseras) y armas de fuego contra el local de la UNI, en un transitado sector comercial de Managua y sin presencia alguna de la Policía Nacional.
Minutos antes, líderes de los ocupantes habían dado a conocer en rueda de prensa un «manifiesto» en que anunciaban que luchan por la autonomía universitaria y contra las autoridades estudiantiles de la UNI, ligadas al gobernante Frente Sandinista y la Juventud Sandinista.
Los jóvenes encapuchados se identificaron como miembros del hasta hoy desconocido «Movimiento por la Autonomía Universitaria UNI» y no vinculado al Movimiento 19 de Abril (M19A), que ha dirigido las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega.
Sin embargo, dijeron compartir las demandas del M19A como el «cese de la represión, la lucha por la democratización del país y la sanción a los responsables de los asesinatos» de jóvenes.
En un comunicado, los estudiantes atrincherados destacaron que «los métodos que el Gobierno ha utilizado para enfrentar la crisis nacional actual, han sido crueles e indiferentes al sentir de la población, utilizando la censura, la intimidación, la violencia y vergonzosamente la burla ante la inmensurable pérdida de vidas humanas».
La UNI se ubica cerca de una de las principales zonas comerciales de Managua, frente a la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) y muy próxima al centro comercial Metrocentro, donde se realizan frecuentes manifestaciones antigubernamentales.
Las instalaciones de la UNI fueron escenario de las primeras protestas estudiantiles que comenzaron el 17 de abril. La Policía antimotines y fuerzas de choque del Gobierno atacaron con gases lacrimógenos y balas de goma y de plomo a los universitarios.
Con la ocupación de la UNI suman ya cuatro las universidades «tomadas» por estudiantes, que buscan presionar al Gobierno para negociar la salida de Ortega del poder, según han dicho líderes del M19A.
La crisis en Nicaragua, que ha dejado ya 22 muertos según el Gobierno, 79 según la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH) y unos 86 según otras fuentes, estalló en abril con una protesta de estudiantes por una reforma al Seguro Social, pero se extendió tras la violenta acción de la Policía y paramilitares contra civiles.
Paralelamente, se inició este lunes un intento por destrabar el diálogo entre el gobierno Ortega y la oposición en medio del deterioro de la crisis por las violentas protestas.
Fuente: Clarín
..en los movimientos rebeldes que estan en contra de los gobiernos a favor de la gran mayoria popular
La oposicion nicaraguense son simplementes terroristas, criminales que solo buscan como crear sosobra, caos, y muertos para justificar ir en contra de el gobierno local. Es tiempo que el gobierno de Nicaragua se amarre los pantalones ante estos delicuentes que una vez mas enlutan los hogares mas humildes de nuestro pueblo. Los somocistas y sus escuadrones en accion. Bueno, el pueblo y su gobierno necesita resistir ante los ataques indescriminados de estos rufianes que hace pasar por opostitores. NO PASARAN. Alto al facismo y terrorismo de los resideduos somocistas e imperialistas que no paran en atacar.
La derecha política de Nicaragua está utilizando los mismos métodos de desestabilizacion que se ha aplicado en contra de otros gobiernos de izquierda que no son serviles al imperialismo, pero cuando se tiene el apoyo popular se les hace difícil como en Venezuela.
Porque no se va alas elecciones Ortega: Si gana ok, Pero que entre con leyes duras contra este tipo de acciones. Si pierde El pueblo sabra lo que les espera. SI ortega perdiera en las elecciones podria Re-elegirse para las siguientes que estoy seguro ganaria, Si no es que el pueblo en menos de un anio haga desordenes en las calles para que vuelva al poder. como esta ahora sucediende ahora en brazil con lula. el pueblo se dio cuenta de lo que perdieron por una fantasia
Esas protestas no resultaran en nada absolutamente fructifero, no son mas que la copia exacta de la guarimbas de Venezuela e impulsadas, financiadas y patrocinadas desde una parte de la derecha y en consonancias con los gringos terroristas. Lo que menos pueden exigir esos llamados “estudiantes” es la renuncia de Ortega ya que dicho lider se mantiene en el poder a traves de elecciones democraticas, libres, justas y supervisadas por organizaciones internacionales. Es natural pensar que esos mal llamados “estudiantes” ( similarmente a como llamaban a los guarimbistas en Venezuela), son los sectores frustrados de cierto sector de la oposicion… Leer más »
HABLAN DE REPRESION VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS MEDIOS » INTERNACIONALES» Y PONEN EL LA PORTADA EL INCENDIO DE UNA RADIO GUBERNAMENTAL CAUSADA POR LOS «ESTUDIANTES » REVOLTOSOS CREANDO CAOS EN LA POBLACION QUE NO ESTA DE ACUERDO CON ELLOS.