La diputada el partido FMLN, Rina Araujo, manifestó en la entrevista de “La Mañana” de Grupo Órbita, su preocupación por el rumbo que ha tomado la comisión de medio ambiente y recursos naturales, respecto a la conformación de un ente rector de la “Ley del Agua” que a su criterio personal, no cuenta con la representatividad de la mayoría de la población.
La legisladora expresó la importancia de revelar que son 13 años los que han tardado la comisión en conformar 4 propuestas de Ley que han formulado, 2 de estas leyes han sido realizadas por “el foro del agua”, una por el gobierno en turno y otra por el sector privado.
“A pesar de que todos los documentos previos tuvieron un estudio muy exhaustivo por todas las organizaciones y por toda la academia de este país, incluyendo la UCA y la UES, la derecha decide que se iba a trabajar sobre la Ley general del agua que es el modelo que presentó la empresa privada”, expresó la diputada.
Uno de los puntos que a destacar que lleva la propuesta del sector privado es la cantidad de representantes del sector privado que tendrá el ente rector de la Ley del agua, lo que para la diputada Araujo, representará un conflicto de interés “La idea es llegar a marcar cuáles van a ser las reglas del juego, no solamente en la utilización sino también en la protección de cuencas hidrográficas y protección de mantos acuíferos”, recursos naturales que algunas empresas utilizan como “fin de mercancía”.
Pese a que el partido ARENA ha marcado una apoyo al ente rector del agua conformado en su mayoría por representantes privados, hay diputados de la misma fracción que han manifestado su postura en contra dicha propuesta, acción que para la legisladora felicitó dicho pronunciamiento.
“Si es así yo felicito a Mayteé y felicitaría también al colega Gustavo (Escalante) y esperamos que eso se objetivice en la solicitud que vaya para este organismo que es la comisión y que se revierta esa posición, la cual fue francamente nefasta la posición que de una manera aplastante se nos hizo”, dijo la diputada Araujo, Más adelante las legisladoras Milena Mayorga y Felisa Cristales, publicaron en sus cuentas oficiales su desacuerdo ante una propuesta que conlleve a la privatización del vital líquido.
Diversos sectores se han pronunciado en contra de la privatización del agua, entre ellos estudiantes de la universidad nacional realizaron una manifestación en rumbo al palacio legislativo, ante dicha marcha, el presidente del primer órgano del estado Norman Quijano, decide suspender la plenaria, decisión que la diputada Araujo lamentó, pues dejaron de abordar la “Ley de migración y extranjería” temas de gran importancia para la población salvadoreña.
“La realidad es que el día de ayer se había convocado de una manera extraordinaria para una plenaria donde se iba a revisar la Ley de extranjería, una Ley importante, una ley que le da mucha responsabilidad no solo a las personas que vienen, sino también a los que salimos del país”, expresó la diputada, agregó que toda la bancada de su partido se encontraba en el palacio legislativo.
Respecto a la afirmación que El Salvador “tiene mucha agua” que sectores privados defienden, la diputada Rina Araujo expresó: “Es bien duro escuchar El Salvador tiene mucha agua, lo que hay es pérdida de agua y mala administración, eso es pecado decirlo” argumentó la parlamentaria “nosotros estamos ante un estrés hídrico” concluyó la diputada.
Y nosotros estamos ante un stress diputeibol… Mucho joden los diputados