viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Uruguay da los últimos retoques para el pitazo inicial del Mundial Sub’17

porAgencias
sábado, 3 noviembre 2018 3:49 PM
0
Uruguay da los últimos retoques para el pitazo inicial del Mundial Sub’17
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Uruguay da los últimos retoques a sus estadios en los departamentos de Colonia (suroeste), Montevideo (sur) y Maldonado (sureste), escenarios que recibirán a las 16 selecciones que participarán en el Mundial Sub’17 femenino, a partir del 13 de noviembre.

El presidente del Comité Organizador Local de la Copa Mundial Sub’17 de la FIFA en Uruguay, Rafael Fernández, dijo a Efe que «es una maravilla» lo que se ha logrado en las instalaciones deportivas en un año de trabajos.

«Ha sido un trabajo realmente muy duro, porque nada es fácil y merced del apoyo que hemos tenido de FIFA y Conmebol del Gobierno uruguayo, a través de la Secretaría del Deporte, es que se ha podido transformar esto que va a ser un gran legado», expresó.

Agregó que la sede del estadio Charrúa de Montevideo fue la que recibió mayores atenciones, ya que en este recinto practica y disputa sus partidos internacionales la selección de rugby uruguaya, por lo que la grama natural fue sustituida por un material sintético que ha sido aprobado por la FIFA y la Federación Internacional de Rugby.

Se trata de una superficie de 60 milímetros con un sistema de amortiguación de impactos y drenaje que ha sido homologado por ambas federaciones internacionales.

«Hay que invitarlos a los uruguayos a que vengan a ver este Charrúa como ustedes de repente lo conocieron hace uno, dos, tres años. Si bien había tenido mejoras no es lo que es ahora que realmente es un estadio de primer nivel y ojalá que sirva para promocionar y para que el fútbol femenino en todo Uruguay pueda desarrollarse», afirmó.

De igual forma, al estadio le fueron agregadas torres de iluminación de «última tecnología» con un sistema led de encendido y apagado instantáneo, con el que además se podrán hacer «shows de luces».

En tanto, la grada principal, los palcos de prensa y ‘vip’, los vestuarios y la sala antidopaje, fueron remodeladas en su totalidad con butacas y pintura según las exigencias del máximo órgano rector del fútbol mundial.

Fernández hizo hincapié en que tanto la sede de Colonia como la de Maldonado fueron igualmente remodeladas con césped natural, exteriores, interiores, sala de prensa y sala médica, entre otros.

«Estoy absolutamente seguro de que vamos a poder mostrarle al mundo que Uruguay es capaz de poder hacer eventos, que estamos capacitados para hacer eventos deportivos de gran nivel», sentenció.

El encargado de la organización del Mundial en Uruguay estimó que la inversión realizada para poner a tope cada una de las sedes se ubica entre los 6 y 7 millones de dólares, por lo que reiteró su agradecimiento a las organizaciones involucradas en la concreción de este evento deportivo.

«Esto ha sido una movida muy grande para Uruguay y sin el apoyo de los que nombré anteriormente no hubiera sido posible (…). Esto ha sido hecho por obra de los uruguayos para el beneficio de la juventud uruguaya y para mostrarle al mundo de que sí podemos», concluyó.

El Mundial se disputará del 13 de noviembre al 1 de diciembre.

Tags: CONMEBOLFIFAMaldoandoMontevideomundial sub17Uruguay
compartir5Tweet

Relacionado Noticias

Gobierno promueve convivencia con proyección de partido entre el Inter y Barcelona en espacios públicos
Deportes

Gobierno promueve convivencia con proyección de partido entre el Inter y Barcelona en espacios públicos

por Redacción Diario La Página
hace 3 días
0

Como parte del impulso a la recuperación y el fortalecimiento de los espacios públicos, el Gobierno de El Salvador continúa...

Leer más
Parque Bicentenario se llena de bicicletas con la iniciativa “Sivar Sobre Ruedas”
Deportes

Parque Bicentenario se llena de bicicletas con la iniciativa “Sivar Sobre Ruedas”

hace 5 días
Estados Unidos y Francia dominan el Surf City El Salvador ISA World Longboard Championship 2025
Deportes

Estados Unidos y Francia dominan el Surf City El Salvador ISA World Longboard Championship 2025

hace 1 semana
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx