Durante la Segunda Guerra Mundial, uno de los momentos más oscuros en la historia contemporánea de la humanidad, se presentó un acontecimiento doloroso para Japón.
Un 6 de junio de 1945 los Estados Unidos lanzaron dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, para finalizar así el conflicto bélico.
En medio de una ciudad calcinada por la explosión, nació un niño, que de forma milagrosa logró sobrevivir al desastre, Yoshinori Sakai, quien más tarde se convertiría en atleta y a sus 19 años encendió el pebetero en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.
Tras darse a conocer a la capital japonesa como la sede de la máxima justa deportiva, se creía que de nueva cuenta sería el encargado de dar vida a la llama olímpica en el 2021.

Pero Yoshinori Sakai falleció el 10 de septiembre del 2014, por lo que no será posible repetirse un momento histórico y emotivo para la sociedad japonesa por lo que representó.
¿Quién encenderá el pebetero?
La realidad es que hasta el momento, la figura que encenderá el pebetero el próximo viernes 23 de julio, parece ser el secreto mejor guardado por la organización.
Aunque algunos han llegado a la conclusión de que podría tratarse de el golfista Hideki Matsuyama, quien en abril se convirtió en el primer japonés en ganar un evento mayor del PGA Tour al ganar The Masters.