Representantes de siete instituciones gubernamentales y tres deportivas participaron hoy en la primera reunión de la Plataforma Nacional de Cumplimiento, en el marco de la Convención Internacional de la UNESCO para la lucha contra el dopaje en el deporte.
El nuevo mecanismo de cumplimiento de la UNESCO y el cuestionario, que se presenta cada dos años, fueron los temas principales de la sesión que presidió Jonathan Iglesias Palacios, jefe del Departamento Antidopaje del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) y coordinador de la Plataforma Nacional.
“El país está en un estado de cumplimiento y las instituciones han sido muy receptivas y están abiertas a alianzas estratégicas. Al final el objetivo es trabajar en pro del país y en la prevención del dopaje”, expresó Iglesias.
“El país puede ser un punto focal para desarrollar políticas públicas antidopaje que no hay en otra región y con un grupo conformado por diferentes instituciones podemos lograr consensos importantes para prevenir el dopaje”, amplió Iglesias.
Por su parte, Roberto Calderón, gerente legal del INDES y secretario del Comité Olímpico de El Salvador (COES), enfatizó la importancia de que el país sea suscriptor del convenio de la UNESCO..
“Se busca que el deporte se proteja, nuestros atletas se protejan y, obviamente, que no seamos objetos del uso de sustancias prohibidas ni de métodos que no están acordes a lo que establece el Código Mundial. Buscar el juego limpio en el deporte es importantísimo”, mencionó Calderón.
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; Ministerio de Relaciones Exteriores, Comité Olímpico de El Salvador, Policía Nacional Civil, Comité Paralímpico de El Salvador, Comisión Nacional Antidrogas, División Antinarcóticos, Dirección General General de Aduanas, Superintendencia de Regulación Sanitaria fueron parte de la reunión que se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Estadio de Deportes de Playa.