El Salvador se alista para ser sede del ISA World SUP & Paddleboard Championship 2025, que se celebrará del 10 al 15 de noviembre en la playa El Sunzal, bajo el proyecto insignia #SurfCity El Salvador. El evento reunirá a más de 600 atletas de más de 40 países, quienes competirán en distintas disciplinas de Stand Up Paddle (SUP) y paddleboard, consolidando nuevamente al país como uno de los destinos más atractivos para el surf y los deportes acuáticos en el mundo.
El campeonato es organizado por la International Surfing Association (ISA) y marca la segunda ocasión en que El Salvador acoge este prestigioso torneo, tras la exitosa edición de 2019. Durante seis días, las costas de La Libertad serán escenario de competencias de SUP Surf, carreras técnicas, de distancia y relevos por equipos, en jornadas que iniciarán desde tempranas horas.
La ministra del MITUR El Salvador, Morena Valdez, destacó que este tipo de eventos son posibles gracias al clima de seguridad y al dinamismo turístico que vive el país bajo las estrategias impulsadas por el presidente Nayib Bukele. La recuperación de espacios públicos, la modernización de la infraestructura costera y la proyección internacional de Surf City El Salvador han posicionado al país como un referente regional en turismo deportivo.
La ISA resaltó que las condiciones naturales de El Sunzal como sus olas consistentes, agua cálida y paisajes privilegiados, ofrecen el escenario ideal para este campeonato, que atraerá a deportistas, entrenadores, medios internacionales y visitantes. Además, la competencia contribuirá al impulso económico de las comunidades costeras.
El cronograma del evento incluye la ceremonia de apertura el lunes 10 de noviembre, competencias de SUP Surf los días 11 y 12, las pruebas técnicas el 13, carreras de distancia el 14 y el cierre con las finales de velocidad y relevos el sábado 15, seguido de la ceremonia de clausura.
El Salvador reafirma así su liderazgo como anfitrión de eventos internacionales de primer nivel, demostrando que la combinación entre seguridad, hospitalidad y belleza natural sigue posicionando al país como un destino predilecto para el turismo deportivo mundial.
















