jueves 15 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Revelan los efectos de los viajes espaciales en el cerebro de los astronautas

Los investigadores sugieren que la tripulación debe esperar aproximadamente tres años después de cada misión que supere los seis meses.

porAgencias
sábado, 10 junio 2023 7:30 AM
0
Revelan los efectos de los viajes espaciales en el cerebro de los astronautas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Científicos revelaron los efectos negativos que ocurren en el cerebro de los astronautas tras misiones largas y viajes frecuentes al espacio. Sus hallazgos fueron publicados esta semana en la revista Scientific Reports.

El estudio explica que quienes permanecieron al menos seis meses fuera de la Tierra experimentaron una expansión significativa de los ventrículos cerebrales, aquellos espacios que contienen líquido cefalorraquídeo, el mismo que fluye dentro y alrededor del cerebro y la médula espinal para ayudar a protegerlos contra posibles impactos.

Los investigadores sugieren que los astronautas deben esperar aproximadamente tres años después de cada misión, para que los ventrículos del cerebro se recuperen por completo. Así, detallan que en el caso de misiones más largas con períodos de recuperación menores al señalado provocan cambios en el fluido cerebral que pueden persistir antes del próximo viaje.

«Si los ventrículos no tienen suficiente tiempo para recuperarse entre misiones consecutivas, esto puede afectar la capacidad del cerebro para hacer frente a los cambios de fluidos en la microgravedad. Por ejemplo, si los ventrículos ya están agrandados por una misión anterior, pueden ser menos compatibles y/o tener menos espacio para expandirse y adaptarse a los cambios de fluidos durante la próxima misión», explicó Heather McGregor, neurocientífica de la Universidad de Florida y coautora de la investigación.

Ausencia de fuerza gravitatoria
Para el estudio, los científicos escanearon los cerebros de 30 astronautas de la NASA antes y después del vuelo espacial que incluían misiones de dos semanas, seis meses y más tiempo. Los especialistas encontraron que se produjo poco o ningún cambio en el volumen ventricular en los astronautas después de las misiones cortas, mientras que aquellas más duraderas provocaron un mayor agrandamiento ventricular.

Este efecto ocurre debido a la ausencia de fuerza gravitatoria en el espacio, pues el cerebro tiende a moverse hacia arriba dentro del cráneo.

«En la Tierra, nuestros sistemas vasculares tienen válvulas que evitan que todos nuestros fluidos se acumulen en nuestros pies debido a la gravedad. En la microgravedad, ocurre lo contrario: los fluidos se desplazan hacia la cabeza. Este desplazamiento de fluido hacia la cabeza probablemente resulte en una expansión ventricular y el cerebro se encuentra más arriba dentro del cráneo», declaró la profesora de fisiología aplicada y kinesiología de la Universidad de Florida, Rachael Seidler.

La buena noticia es que la tasa de agrandamiento ventricular disminuyó después de seis meses en el espacio, lo que sugiere —según los expertos—que estos cambios no continúan indefinidamente. Este descubrimiento podría resultar útil para futuras misiones a Marte en las que los astronautas podrían pasar dos años en microgravedad durante el viaje.

No obstante, las implicaciones a largo plazo de la expansión del ventrículo causada por los viajes espaciales siguen siendo inciertas.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx