viernes 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

En japón instalan cabina telefónica para «hablar» con los muertos

Para sobrellevar el dolor, decidió instalar una cabina telefónica en una ventosa colina a orillas del océano Pacífico.

porAgencias
jueves, 13 junio 2019 2:32 PM
0
En japón instalan cabina telefónica para «hablar» con los muertos
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El terremoto y tsunami que golpeó a Japón el 11 de marzo de 2011 con olas de más de 9 metros dejó una estela de destrucción y muerte en las comunidades costeras.

Otsuchi, un pequeño pueblo en el Norte de Japón, perdió todo, incluyendo a 2.000 de sus pobladores.

Uno de sus habitantes, Itaru Sasaki, estaba de duelo por la muerte de su primo antes de la llegada del tsunami. Para sobrellevar el dolor, decidió instalar una cabina telefónica en una ventosa colina a orillas del océano Pacífico.

Entrar a esa cabina blanca y discar el teléfono de su primo en un antiguo teléfono negro desconectado, le hacía sentir que podía hablar y ser escuchado.

Según Sasaki, allí, las palabras eran arrastradas por el viento.

Tras el devastador tsunami, la fama del «teléfono del viento» creció y el lugar se convirtió en un centro de peregrinaje para aquellos que perdieron seres queridos.

Los visitantes marcan el número de su familiar fallecido y hablan con ellos, contando su vida actual, o expresando sentimientos que nunca pudieron decirles cuando estaban vivos.

Algunos encuentran consuelo con la esperanza de que su pariente pueda escucharlos. Mientras los residentes de Otsuchi trabajan para enfrentar progreso de la reconstrucción de su ciudad, esta pequeña cabina telefónica también ayuda a reconstruir lentamente sus propias vidas.

«Hola, Noboyuki, es papá. ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Estás con mamá?», dice uno de los visitantes de la cabina.

El hombre, que perdió a su hijo en el tsunami y a su esposa 4 años después, mantiene una emotiva conversación con su hijo.

«Apenas consigo seguir trabajando, seguir adelante», dice entre sollozos.

«Si todos nosotros todavía estuviésemos juntos -tu madre, tú y yo-, las cosas estarían mejor. Doy lo mejor de mí para seguir adelante», agrega.

El hombre le promete a su hijo que volverá «cuando llegue la primavera», y agrega: «Resiste. Y, por favor, cuida a tu madre».

Se cree que 10,000 visitantes viajaron a esta colina en las afueras de Otsuchi dentro de los tres años posteriores al desastre.

En muchos sentidos, explica, el «teléfono del viento» muestra la relación que tienen los japoneses con la naturaleza, la muerte y las fuerzas invisibles que conectan a la humanidad.

«Sabía que nadie me respondería, pero sentí que mi esposa estaba ahí», dice un hombre que enviudó tras el tsunami, quedando solo a cargo de sus 4 hijas.

«Le dije que nuestras hijas y yo estuvimos buscando su cuerpo por mucho tiempo y que, cuando ya nos habíamos dado por vencidos, en el último día de búsqueda, la encontramos», cuenta a Ozawa.

«Y le dije que sé que no puede volver, pero que en un futuro yo puedo ir hacia ella».

A medida que los habitantes de Otsuchi avanzan lentamente en la reconstrucción del pueblo y enfrentan la realidad del aumento en frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos, esa cabina telefónica sirve como un recordatorio de las vidas que no serán olvidadas.

Tags: JapónMuertosTeléfonoTerremotoTsunami
compartir22Tweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx