viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El innovador radar láser argentino que permite volar ante ceniza volcánica

porAgencias
domingo, 3 febrero 2019 10:47 AM
0
El innovador radar láser argentino que permite volar ante ceniza volcánica
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Ezequiel Pawelko y Nadia Barreiro son los creadores de Aerolidar, una tecnología que detecta cenizas volcánicas presentes en la atmósfera, ayuda a crear rutas de vuelo seguras y a mantener aeropuertos operativos ante la erupción de un volcán.

La niebla, los rayos, las grandes tormentas eléctricas o los fuertes vientos cruzados no alcanzan para generar temor a los pilotos de aviones o a los jefes de seguridad aérea de los aeropuertos. Pero la ceniza volcánica sí.

Al punto de que se cierran las operaciones de vuelo y se deriva el tráfico aéreo a otros aeropuertos, generando grandes pérdidas económicas y demoras de transporte para los pasajeros, con tal de esquivar la peligrosa ceniza proveniente de los volcanes activos.

Pero un invento argentino ayudó a superar dichos temores y ahora busca expandirse a nivel nacional e internacional. Se trata de la técnica de radar láser para al detección de cenizas en la atmósfera, que permitió por primera vez en la aviación internacional, reabrir un aeropuerto (el de San Carlos de Bariloche) para que se retomaran los vuelos luego de la erupción de un volcán (Puyehue) en junio de 2011.

El aeropuerto comenzó a operar con ceniza en la atmósfera. Si bien a nivel internacional, la recomendación siempre es la de no volar, se voló porque se podía determinar dónde estaban las cenizas y cómo estaban distribuidas en el espacio.

Inclusive, el Servicio Meteorológico Nacional incorporó la información del equipo Lidar a su reporte meteorológico Metar para los pilotos y por primera vez se permitió a distintas aerolíneas volar con presencia de cenizas volcánicas en la atmósfera.

Este invento se fue perfeccionando y obtuvo ahora en el prestigioso premio IB50K, del Instituto Balseiro, con la distinción como «Mejor aporte para el desarrollo del país», por el proyecto «Aerolidar», un prototipo de micro radar láser que detecta cenizas volcánicas en la atmósfera y permite identificar corredores aéreos seguros.

Ezequiel Pawelko, ingeniero en telecomunicaciones de Citedef (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa) y Nadia Barreiro, licenciada en Ciencias Físicas, son quienes están detrás del innovador desarrollo del aparato fijo que se instala en los aeropuertos y del reciente modelo móvil, que permitirá ser instalado en cada avión para tener un mapa completo de la ceniza en suspensión y así fijar la mejor ruta de vuelo alternativa con el fin de esquivar la peligrosa nube.

«El Aerolidar es un prototipo de micro radar láser (mlidar) diseñado para la detección de cenizas volcánicas presentes en la atmósfera. Este aparato se desarrolla con tecnología láser de alta velocidad que permite identificar a las cenizas volcánicas y su distribución espacial en tiempo real», explicó a Infobae el ingeniero Pawelko, que desde 2008 está investigando las erupciones volcánicas en el sur del país y su impacto en la aviación.

En 2008 Pawelko desarrolló un radar lidar que permitió por primera vez la medición de la cantidad y distribución en tiempo y espacio de las cenizas volcánicas provenientes de la erupción del Chaitén.

«Allí se comenzó con el desarrollo del conocimiento científico en esta problemática. Cuatro años más tarde construimos el Lidar que se instaló en el aeropuerto de Bariloche con la erupción del Puyehue. Esa tecnología siguió evolucionando y ahora estamos en la búsqueda de inversores para el desarrollo del micro lidar que es más eficiente y móvil. Esta tecnología es muy costosa y por ello necesitamos financiamiento. El Gobierno apoyó el desarrollo del prototipo pero queremos que llegue al mercado», remarcó Pawelko, que tiene un doctorado en la Universidad Tecnológica Nacional.

Y agregó: «Este nuevo radar está diseñado para operar durante al menos 5 años, a diferencia de los anteriores que son operador-dependientes y requieren mantenimiento a diario. Usa principios físicos como polarización y fluorescencia que permiten identificar inequívocamente a las cenizas y a su vez cuantificarlas. Es además muchísimo más rápido que los anteriores y puede ser transportado».

Tags: AerolidarArgentinaavión que vuela en ceniza volcánicaEzequiel PawelkoNadia Barreiro
compartir25Tweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx