jueves 15 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Descubren que un pez que cambia de color puede ‘ver’ con su piel

porAgencias
jueves, 24 agosto 2023 7:30 AM
0
Descubren que un pez que cambia de color puede ‘ver’ con su piel
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El ‘Lachnolaimus maximus’, más conocido como pez perro, es originario del Atlántico occidental y tiene la capacidad de cambiar de color en segundos para camuflarse y protegerse de los depredadores. Esta característica la notó hace unos años la bióloga Lori Schweikert durante un viaje de pesca en los Cayos de Florida, en EE.UU.

Así, cuando la investigadora atrapó a este pez de arrecife y lo arrojó a la embarcación notó algo extraño: su piel había adquirido el mismo color y patrón que la cubierta del barco a pesar de estar muerto, detalla un comunicado de la Universidad Duke (Carolina del Norte).

Interesada en ese fenómeno, Schweikert decidió investigar la fisiología de la ‘visión de la piel’ hasta publicar en 2018, junto con el biólogo Sönke Johnsen, un estudio que muestra que el ‘Lachnolaimus maximus’ porta un gen para una proteína sensible a la luz llamada opsina que se activa en su piel y que es diferente a los genes de opsina que se encuentran en sus ojos.

Recientemente, un artículo publicado en la revista Nature Communications, Schweikert, Johnsen y sus colegas señalaron que para estudiar el mimetismo de esta especie tomaron trozos de piel de diferentes partes del cuerpo del pez y los analizaron con un microscopio.

De esta manera, notaron que la piel de un pez perro parece una pintura puntillista. Cada punto de color es una célula llamada cromatóforo que contiene gránulos de pigmento que pueden ser rojos, amarillos o negros.

Los científicos descubrieron que la opsina no se encuentra en los cromatóforos como se esperaba, sino directamente debajo de ellos. Por tanto, la luz que penetra en la piel, antes de llegar a la capa fotosensible, debe atravesar los cromatóforos llenos de pigmentos.

Además, los expertos indicaron que las moléculas de opsina en la piel del pez perro son más sensibles a la luz azul, cuya longitud de onda absorben mejor los gránulos de pigmento de los cromatóforos.

El hallazgo sugiere que las opsinas sensibles a la luz de los peces actúan de alguna manera como una película Polaroid interna, captando cambios en la luz que es capaz de filtrarse a través de las células llenas de pigmento de arriba a medida que los gránulos de pigmento se agrupan o se abren en abanico.

«Los animales pueden literalmente tomar una fotografía de su propia piel desde el interior», comentó Johnsen.

«Para que quede claro, no estamos argumentando que la piel del pez perro funcione como un ojo», precisó Schweikert, agregando que los ojos hacen más que simplemente detectar la luz: forman imágenes. «No tenemos ninguna evidencia que sugiera que eso es lo que está sucediendo en su piel», añadió.

Los investigadores sostienen que su estudio podría allanar el camino hacia nuevas técnicas de retroalimentación sensorial para dispositivos como extremidades robóticas y automóviles autónomos que deben ajustar su rendimiento sin depender únicamente de la vista o las cámaras.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx