domingo 25 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

De haber existido vida primitiva en Marte, esta habría transformado al planeta en un mundo inhabitable

porAgencias
domingo, 23 octubre 2022 7:30 AM
0
De haber existido vida primitiva en Marte, esta habría transformado al planeta en un mundo inhabitable
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las hipótesis más aceptadas sobre la evolución de Marte coinciden en que hace unos 4.000 millones de años el planeta contaba con una atmósfera más densa, así como con un clima templado y fuentes de agua líquida. Estas condiciones, sugiere un equipo francoestadounidense de investigadores, pudieron haber permitido el surgimiento de la vida.

De acuerdo a la Universidad de Arizona, los investigadores simularon un escenario hipotético de un ecosistema marciano emergente con una atmósfera rica en dióxido de carbono (CO2) e hidrógeno, así como con abundante agua líquida.

Para simular esas condiciones propuestas, los investigadores aplicaron modelos que predicen las temperaturas en la superficie y en la corteza para una composición atmosférica determinada. Luego, estos datos fueron combinados con un modelo ecosistémico para predecir si microorganismos metanogénicos, que se alimentan de hidrógeno y producen metano como desecho, hubieran podido sobrevivir en dicho entorno y, de hacerlo, cómo lo habrían afectado a lo largo del tiempo.

¿Marte pudo albergar vida?
Según detallan los investigadores en un artículo publicado en Nature Astronomy, bajo las condiciones simuladas el Marte primitivo habría sido mucho más propicio para el florecimiento de la vida, ya que las altas concentraciones de hidrógeno y CO2 habrían provisto al planeta con un clima cálido y húmedo. Asimismo, los resultados obtenidos sugieren que la abundancia de estos elementos habría proporcionado suficiente energía para los organismos metanogénicos, facultando su proliferación.

«Nuestro estudio muestra que el Marte primitivo subterráneo habría sido muy probablemente habitable para los microbios metanogénicos», apuntó Régis Ferrière, coautor de la publicación, quien hizo hincapié en que no sostienen por ningún motivo la existencia de vida en el Planeta Rojo, sino que únicamente sugieren que esta pudo haber surgido bajo las condiciones hipotetizadas.

«Nuestro objetivo era hacer un modelo de la corteza marciana con su mezcla de roca y agua salada, dejar que los gases de la atmósfera se difundieran en el suelo y ver si los metanógenos podían vivir con eso», comentó el experto. «Y la respuesta es, en general, que sí, que estos microbios podrían haber vivido en la corteza del planeta», agregó.

Sin atmósfera no hay vida
Sin embargo, al ajustar su modelo para el cambio en la composición atmosférica causado por la actividad biológica de estos microbios, descubrieron que, aunque la antigua vida marciana pudo haber prosperado inicialmente, su retroalimentación química a la atmósfera habría desencadenado el descenso de la temperatura del planeta, hasta alcanzar condiciones tan gélidas que harían inhabitable la superficie marciana.

«Según nuestros resultados, la atmósfera de Marte habría cambiado completamente a causa de la actividad biológica y muy rápidamente, en unas decenas o cientos de miles de años», explicó Boris Sauterey. Al eliminar el hidrógeno de la atmósfera, detalla, esta prácticamente habría desaparecido, provocando el enfriamiento acelerado del planeta.

En otras palabras, concluyen los investigadores, de haber existido vida en Marte, particularmente microorganismos metanógenos, estas habrían propiciado un drástico cambio en el clima planetario, hasta crear condiciones inhabitables en la superficie del Planeta Rojo.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 3 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 3 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 3 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx