En un nuevo estudio conducido por científicos europeos, se detectó por primera vez en la historia una serie de microplásticos en seis placentas humanas. Las mujeres involucradas en el estudio dieron consentimiento para analizar sus embarazos a nivel fisiológico, lo que llevó a confirmar la existencia de estas partículas en el cuerpo humano.
Esto no es nada nuevo. Sin embargo, el hecho de que se encontraran 12 fragmentos microplásticos alarmó gravemente al equipo encargado de la investigación. Los pedazos variaban entre 5 a 10 micromol de tamaño. Se identificaron formas esféricas e irregulares en la mayoría de las placentas analizadas, lo que sugiere que pueden provenir de cosméticos y artículos de cuidado personal.
De acuerdo con el Dr. Antonio Ragusa, autor principal de la investigación conducida para la revista científica Environment International, los microplásticos son partículas que se derivan de la contaminación del medio ambiente. Pueden medir hasta cinco milímetros, y causan estragos importantes en diversas especies animales —incluidos los seres humanos.
En los últimos cien años, la producción masiva de plásticos a nivel mundial rebasó los 320 millones de toneladas anualmente. Más del 40 % de estos se destinan para envases de un solo uso, lo que produce una cantidad brutal de residuos plásticos que van a dar al mar y contaminan los subsuelos.
¿Qué consecuencias pueden tener en el organismo?
Afortunadamente, las madres involucradas en la investigación dieron a luz bebés sanos. Sin embargo, esto no quiere decir que la presencia de microplásticos en el organismo sea segura. Los resultados del estudio sugieren que parte significativa de la energía se utiliza en estas partículas cuando ingresan al cuerpo, lo que puede generar complicaciones graves en el embarazo.
Con respecto a lo anterior, los expertos señalaron lo siguiente en términos del desarrollo del feto en el vientre,
«Debido al papel crucial de la placenta en el apoyo al desarrollo del feto y al actuar como interfaz entre este último y el ambiente externo, la presencia de partículas (plásticas) exógenas y potencialmente dañinas es un tema de gran preocupación».
A pesar de que esto es cierto, es necesario realizar más estudios para determinar si la presencia de estas partículas puede generar respuestas inmunológicas en los fetos en etapa de gestación. La liberación de contaminantes tóxicos sigue siendo una realidad, y podría ser perjudicial para el embarazo.