viernes 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Científicos encontraron pruebas de un océano joven en Mimas, una de las lunas de Saturno

porAgencias
jueves, 8 febrero 2024 8:30 AM
0
Científicos encontraron pruebas de un océano joven en Mimas, una de las lunas de Saturno
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Un grupo de científicos aseguró haber encontrado pruebas más claras que confirmen la existencia de un vasto y joven océano interior en una de las lunas de Saturno, Mimas. La investigación fue publicada en la revista especializada Nature y busca afianzar esta idea sobre la “Estrella de la Muerte” que, hasta el momento, no se había podido asegurar con certeza.

El estudio estuvo encabezado por un grupo de astrónomos franceses que se basaron en la observación y el análisis de los cambios en la órbita y la rotación de la mini luna, tras lo que pudieron concluir que es probable que exista un océano oculto debajo de la corteza helada, a unos 20 o 30 kilómetros. Esta teoría refuta la que sugería que en esa zona existía un núcleo rocoso alargado o un océano global. Asimismo, según se pudo determinar a partir de estas evaluaciones, este curso de agua interior tendría entre 5 y 15 millones de años, por lo que sería demasiado joven para marcar la superficie de la luna.

El coautor del estudio, Valery Lainey, del Observatorio de París, precisó que este océano llena la mitad del volumen de Mimas aunque apenas representa entre el 1.2% y el 1.4% de los océanos de la Tierra dado el pequeño tamaño de la luna en la que está ubicado. Por otro lado, su temperatura general rondaría el punto de congelación aunque en el fondo marino ésta podría aumentar y ser más cálida.

La luna, en tanto, cuenta con un diámetro de 400 kilómetros -por eso muchos la describen como mini- y tiene muchos cráteres aunque carece de las fracturas y los géiseres del satélite Encélado de Saturno y Europa de Júpiter; éstos son señales típicas de actividad subterránea. Inclusive, la principal diferencia entre Mimas y Encélado es que la primera está llena de cráteres -con el segundo de impacto más grande de cualquier luna en el sistema solar, por lo que suele ser comparada con la estación espacial ficticia de la Estrella de la Muerte de la saga “Star Wars”- y la segunda es lisa.

Además, ya se conoce un océano helado en el interior de Encélado aunque no se sabía con certeza que había debajo de la superficie de Mimas.

Según Lainey, “Mimas probablemente fue el lugar más improbable para buscar un océano global y agua líquida, en términos generales” y aunque “eso parece un mundo potencialmente habitable, nadie sabe cuánto tiempo será necesario para que surja la vida”.

En tanto, Nick Cooper, de la Universidad Queen Mary de Londres celebró el hallazgo de estas muestras que comprueban la existencia de un océano de agua líquida “extremadamente joven” y aseguró que ésto convierte a la luna en cuestión en el primer candidato para el estudio del origen de la vida. De hecho, se cree que los procesos recientes sobre Mimas pudieron haber sido comunes en las primeras etapas de formación de otros mundos helados.

“La idea de que unas lunas relativamente pequeñas y heladas puedan albergar océanos jóvenes es inspiradora”, concluyeron por su parte Matija Cuk, del Instituto SETI, y Alyssa Rose Rhode, del Instituto de Investigación del Suroeste, en una editorial que acompañaba al artículo con el estudio.

Dos de los satélites de Saturno, Mimas y Encédalo, fueron descubiertos en 1789 por William Hersel y ambos tienen órbitas no lejanas, son similares en tamaño y tienen superficies heladas. Sin embargo, la principal diferencia entre ambas es que la primera está llena de cráteres y la segunda es lisa.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Curiosidades

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana

por Agencias
hace 2 meses
0

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana,...

Leer más
El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos
Curiosidades

El enigma de las «piedras vela»: 320 kg que se mueven solos

hace 2 meses
Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador
Cultura

Hallan marionetas milenarias en San Isidro, El Salvador

hace 2 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Por octavo mes consecutivo la Tierra alcanzó un récord histórico de altas temperaturas

Por octavo mes consecutivo la Tierra alcanzó un récord histórico de altas temperaturas

Un volcán en la región de Reykjanes, Islandia hizo erupción en menos de un mes

Un volcán en la región de Reykjanes, Islandia hizo erupción en menos de un mes

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx