lunes 12 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Semana Santa: significados de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo

porRedacción Diario La Página
jueves, 29 marzo 2018 2:43 PM
0
Turritopsis dohrnii, el animal biológicamente inmortal
Comparte en FacebookComparte en Twitter

 

La Semana Santa es uno de los períodos vacacionales más importantes del año, un par de días en los que podemos ir de vacaciones, sobre todo a la playa, destino que más se presta por las condiciones del clima, pero ¿sabes por qué descansamos del trabajo?

La Semana Mayor, como también se le llama, es la celebración más importante para la comunidad católica, inicia el Domingo de Ramos, continúa el Jueves y Viernes Santo, el Sábado de Gloria y termina el Domingo de Resurrección o de Pascua.

Hay muchas tradiciones de Semana Santa que conocemos y practicamos, pero no conocemos su origen, tenemos para ti una selección del significado de cada una de ellas .

La variación de la celebración

La Semana Santa se celebra según el calendario lunar. No hay una fecha fija y puede darse entre el 22 de marzo y el 25 de abril, se realiza el domingo siguiente a la primera luna de la primavera en el hemisferio norte.

Domingo de Ramos

Con esta fecha da inicio la celebración que conmemora la llegada de Jesús a Jerusalén, donde los fieles lo recibieron con fervor y alegría. Es común llevar palmas o ramas de olivo que simbolizan la fe renovada, y que al siguiente año se queman para usarse el Miércoles de Ceniza.

El ayuno de Semana Santa

Es una tradición que se realiza en Cuaresma como penitencia y renovación. La ley del ayuno permite que solo hagas una comida durante el día, con un desayuno y cena suave. Esto debe ser, según el derecho canónico desde los 14 años hasta los 59.

La abstinencia de carne

Cada persona debe hacer una penitencia por el sacrificio de Jesús, por lo cual el Código de Derecho Canónico señala que los viernes, especialmente, debe guardarse la abstinencia de carne o de cualquier alimento señalado por la Conferencia Episcopal.

El Cirio Pascual

Es una vela que se bendice y luego enciende en la Vigilia Pascual, durante la noche del Sábado Santo. Este simboliza una luz, la del fuego nuevo en la resurrección de Cristo que ahuyenta la muerte. Para los católicos representa que Cristo está presente.

La quema del Judas

Es una tradición que se originó en España y que con la conquista de América fue adoptada por algunos pueblos. El domingo de Resurrección se apedrea, lincha y quema un muñeco que simboliza a Judas, a quien torturamos por su traición a Cristo.

Jueves Santo

Es el día de peregrinación a los siete templos por parte de los cristianos, en una conmemoración del recorrido que hizo Jesús el Jueves Santo, desde el huerto de los olivos, donde fue apresado, hasta el Calvario.

Domingo de Pascua

El domingo de Resurrección se celebra de diversas formas, pero en muchos países existe la tradición de adornar y pintar huevos de diferentes colores que después de lanzan a los fieles, lo que representa el triunfo de Jesús sobre el pecado.

Pascua

Pascua deriva del latín eclesiástico “pascha” que, a su vez, proviene del hebreo Phase, que significa paso, tránsito. Luego, sumó la letra “u” por analogía de la palabra latina “pascua”, vinculado con que en esta fecha se solía comer una cabeza de oveja comprada a los pastores.

Tags: AbstinenciaCuaresmaPascaSanto EntierroSemana SantaTradicionesVía Crucis
compartirTweet

Relacionado Noticias

Dispositivo de seguridad y asistencia garantizan bienestar de visitantes en ExpoMango
Cultura

Dispositivo de seguridad y asistencia garantizan bienestar de visitantes en ExpoMango

por Redacción Diario La Página
hace 2 semanas
0

Este domingo, el Parque Recreativo Ichanmichen, en el distrito de Zacatecoluca, La Paz Este, se llena de alegría y color...

Leer más
Instituto Confucio promueve cultura china con celebración del Día del Idioma en Centro Histórico de San Salvador
Cultura

Instituto Confucio promueve cultura china con celebración del Día del Idioma en Centro Histórico de San Salvador

hace 2 semanas
Primera Dama anuncia homenaje a la danza con presentación especial de compañías nacionales
Cultura

Primera Dama anuncia homenaje a la danza con presentación especial de compañías nacionales

hace 2 semanas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx