miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Noche de Paz: así surgió el villancico más famoso del mundo

porAgencias
martes, 24 diciembre 2024 3:46 PM
0
Noche de Paz: así surgió el villancico más famoso del mundo
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Por el año 1815, las guerras contra la invasión de las tropas de Napoleón habían dejado hambre y devastación en los Alpes austriacos, más exactamente en Salzach, cerca de Oberndorf, frontera entre Baviera y Austria. Las inundaciones y las malas cosechas agravaban las dificultades.

Y para colmo de males, los ratones habían roído los fuelles del órgano de la iglesia de San Nicolás de Oberndorf. Nada parecía funcionar en esa Navidad.

Joseph Franz Mohr, un pastor auxiliar de 26 años, atraviesa el campo nevado en la mañana de Nochebuena. Es el año 1818, y en un bolsillo encuentra un trozo de papel con un poema que había escrito dos años antes: «Noche de paz, noche de amor», en alemán «Stille Nacht, heilige Nacht”.

Cuando se pierden se aprecian: paz y armonía

Mohr acude a su amigo, el profesor y organista Franz Xaver Gruber, y le pide escribir una melodía para el texto en un abrir y cerrar de ojos, y a dos voces con acompañamiento de guitarra, ya que el órgano había sido dañado. Por la tarde, justo a tiempo para la misa de Navidad, la obra está terminada.

Mohr canta el tenor, Gruber toca el bajo y los asistentes de la iglesia de San Nicolás de Oberndorf quedan encantados. Esta canción le devolvió a los habitantes de la región lo que tras la guerra ya no creían que existiera: un mundo en paz y armonía. Este villancico fue consuelo y esperanza para las almas maltratadas por la invasión napoleónica.

«Noche de paz, noche de amor»: un eterno hit

Así va una de las estrofas:

    Noche de paz, noche de amor,

    oye humilde el fiel pastor,

    coros celestes que anuncian salud

gracias y gloria en gran plenitud…

Así, desde hace 204 Navidades esta canción, escrita originalmente en alemán, le da la vuelta al mundo. La familia de cantantes tiroleses Rainer se la cantó al zar ruso Alejandro I y al emperador austriaco Francisco I. En la que hoy es Alemania se estrenó en Leipzig en 1831. Ocho años después, en Nueva York.

Desde 2011, «Noche de paz» figura incluso en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Mohr, socorrista de los pobres

Joseph Mohr no se enteró del entusiasmo mundial que generó con su villancico. Como hijo ilegítimo de una tejedora y de un mosquetero desertor, mandó a construir junto a la iglesia de Wagrain, su última estación como pastor, un refugio para los ancianos necesitados que – tras cumplir su tiempo de trabajo como peones – eran abandonados a su suerte y expulsados de la granja.

También construyó una escuela y vendió su vaca para pagar los libros de los niños. Cuando Mohr murió a los 56 años, fue enterrado en la tumba de uno de los indigentes que él socorría. Hoy en día, miles de turistas peregrinan anualmente a la capilla de la Noche de Paz de Oberndorf.

Hoy, este cántico sigue siendo un bálsamo para los habitantes de un mundo al parecer cada vez más inseguro, violento e injusto. Su letra y su música logran la magia de poner a los escuchas en un estado de reflexión, y por lo menos de reconciliación consigo mismos.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Paul Steiner: “Las artesanías son la forma de expresar nuestra cultura”
Cultura

Paul Steiner: “Las artesanías son la forma de expresar nuestra cultura”

por Redacción Diario La Página
hace 13 horas
0

El presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, destacó el papel del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (CEDART) como un espacio clave...

Leer más
Dispositivo de seguridad y asistencia garantizan bienestar de visitantes en ExpoMango
Cultura

Dispositivo de seguridad y asistencia garantizan bienestar de visitantes en ExpoMango

hace 2 semanas
Instituto Confucio promueve cultura china con celebración del Día del Idioma en Centro Histórico de San Salvador
Cultura

Instituto Confucio promueve cultura china con celebración del Día del Idioma en Centro Histórico de San Salvador

hace 3 semanas
Cargar más
Siguiente noticia
Sorprenden a tres aujetos cuando repartían drogas en Ahuachapán

Sorprenden a tres aujetos cuando repartían drogas en Ahuachapán

Miley Cyrus quiere empezar ‘de nuevo’ en 2025

Miley Cyrus quiere empezar 'de nuevo' en 2025

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx