domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

La Primera Guerra Mundial, un desastre que modeló el siglo XX

porAgencias
sábado, 27 octubre 2018 5:59 PM
0
La Primera Guerra Mundial, un desastre que modeló el siglo XX
Comparte en FacebookComparte en Twitter

«Alemania pagará». El leitmotiv francés que quedó reflejado en el Tratado de Versallesresume las ilusiones de los vencedores sobre el estado de Europa tras la Primera Guerra Mundial, ignorando el derrumbe político, económico y moral de un continente que llevaba siglos dominando el mundo.

Al final del conflicto, los pueblos europeos estaban exhaustos, y la tentación revolucionaria, inspirada por el ejemplo ruso, se propagó en 1919, especialmente en Alemania y enHungría. Esos intentos se prolongaron durante tiempo y fueron reprimidos con dureza, del mismo modo que las huelgas que estallaron en Francia y en Italia.

La Rusia bolchevique sí logró asentar su poder tras una despiadada guerra civil, antes de caer, primero, en un totalitarismo implacable bajo la férula de Stalin y de formar un bloque enfrentado a Estados Unidos durante medio siglo de Guerra Fría, a raíz de la Segunda Guerra Mundial.

Tierra fértil para los totalitarismos

Aunque el prestigio político de los principales vencedores, Francia y Reino Unido, pareció alcanzar su apogeo en 1919, no impidió el ascenso internacional de Estados Unidos, que se afirmó como la principal potencia económica, militar y política del mundo occidental en las décadas siguientes.

El conflicto también dejó una Europa agotada en el plano demográfico. Cerca de 10 millones de soldados murieron, 20 millones resultaron heridos y decenas de millones de civiles fallecieron víctimas de las masacres, el hambre y las enfermedades, sin contar las consecuencias de la gripe española en 1918 y 1919.

La guerra también causó millones de inválidos, viudas y huérfanos.

La emancipación femenina

Las mujeres desempeñaron en todas partes un papel fundamental en el esfuerzo de guerra, sustituyendo en las fábricas y los campos a los hombres que se encontraban en el frente.

Muchas de ellas descubrieron en aquel momento el placer de la emancipación. Aunque la mayoría regresó a las tareas domésticas tras la desmovilización de los hombres, obtuvieron el derecho al voto en varios países como Alemania, Austria o Reino Unido. Las francesas fueron de las pocas que tuvieron que esperar hasta el final del siguiente conflicto, en 1944, para poder votar.

Las masacres de la guerra dejaron asimismo una huella inolvidable en artistas e intelectuales, atormentados por las atrocidades de las que fueron testigos. El dadaísmo, nacido durante el conflicto, y el surrealismo se difundieron en la poesía, la pintura y la literatura, en países como Francia, Bélgica y Alemania, como un exorcismo frente al horror.

En las ciudades la juventud expresó su enorme hambre de vivir, de reír, de protestar. Fue la época de los «años locos» en París, mientras que en Berlín, los pintores y escritores trataban de olvidar su triste día a día en fiestas nocturnas que duraban hasta el amanecer.

* Con información de Infobae

Tags: primera guerra mundial
compartir10Tweet

Relacionado Noticias

Paul Steiner: “Las artesanías son la forma de expresar nuestra cultura”
Cultura

Paul Steiner: “Las artesanías son la forma de expresar nuestra cultura”

por Redacción Diario La Página
hace 4 días
0

El presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, destacó el papel del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (CEDART) como un espacio clave...

Leer más
Dispositivo de seguridad y asistencia garantizan bienestar de visitantes en ExpoMango
Cultura

Dispositivo de seguridad y asistencia garantizan bienestar de visitantes en ExpoMango

hace 3 semanas
Instituto Confucio promueve cultura china con celebración del Día del Idioma en Centro Histórico de San Salvador
Cultura

Instituto Confucio promueve cultura china con celebración del Día del Idioma en Centro Histórico de San Salvador

hace 3 semanas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx