Los primeros parientes del ser humano moderno no comían carne o la consumían muy poco. Esto es lo que han descubierto investigadores del Instituto Max Planck de Química en colaboración con la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica.
Para ello, analizaron muestras de esmalte dental de siete homínidos del género Australopithecus que vivieron hace unos 3,5 millones de años en el sur de África. El estudio sobre los restos encontrados en las cuevas de Sterkfontein fue publicado en la revista científica Science.
Estas cuevas son un conocido yacimiento de fósiles cerca de Johannesburgo, Sudáfrica. Allí se han encontrado numerosos restos de los llamados Hominini, que incluyen al ser humano moderno, sus antepasados directos y otros parientes cercanos.
El esmalte dental revela la dieta
«El esmalte dental es la sustancia más dura del cuerpo. A menudo conserva una huella isotópica de la alimentación de un animal», dice la geoquímica Tina Lüdecke. Los isótopos son diferentes variedades de peso de un átomo que pueden coexistir. «La proporción de isótopos de nitrógeno en la parte orgánica del esmalte puede perdurar millones de años», agrega.
Durante décadas, ha sido posible estudiar la dieta de los animales mediante los isótopos de nitrógeno en pelo, uñas, huesos u otro material orgánico. Sin embargo, este método solo funciona con fósiles bien conservados que generalmente no tienen más de algunas decenas de miles de años.
Esto se debe a que durante la fosilización desaparece el material orgánico y con él el nitrógeno. Los equipos de investigación del Instituto Max Planck de Química han desarrollado ahora un método que permite determinar la proporción de isótopos de nitrógeno incluso en esmalte dental de millones de años de antigüedad.
Principalmente plantas en el menú
El nitrógeno pesado 15N se acumula a lo largo de la cadena alimentaria, desde las plantas hasta los animales carnívoros, en comparación con el nitrógeno ligero 14N. Por lo tanto, los carnívoros tienen una mayor proporción de nitrógeno pesado respecto al ligero en el cuerpo que los herbívoros.
Así, los investigadores pueden utilizar la proporción de isótopos de nitrógeno en muestras de tejido para sacar conclusiones sobre el lugar que ocupa un ser vivo en la cadena alimentaria.
En este caso, el equipo de investigación comparó muestras del Australopithecus con dientes de animales que vivían en la misma época y lugar, incluyendo monos, antílopes y carnívoros como hienas, chacales y grandes felinos como el tigre dientes de sable.
Proporciones consistentemente bajas
Descubrieron que las proporciones de isótopos de nitrógeno en el esmalte dental de los siete dientes de Australopithecus examinados eran consistentemente bajas. Los valores eran similares a los de los herbívoros y significativamente más bajos que los de los carnívoros.
Por lo tanto, el estudio sugiere una dieta mayormente o incluso exclusivamente vegetal, aunque los investigadores no pueden descartar completamente que el homínido ocasionalmente consumiera fuentes de proteínas como huevos o termitas. Se puede asumir que el Australopithecus no cazaba grandes mamíferos, como lo haría regularmente el Neandertal varios millones de años después.
El consumo de carne marca un punto de inflexión en la evolución humana
No está claro exactamente cuándo apareció la carne en la dieta de los antepasados humanos. Aunque tradicionalmente los investigadores han creído que el consumo de carne marcó un punto de inflexión decisivo en la evolución humana, asociando este alimento rico en proteínas con el aumento del volumen cerebral y el desarrollo de herramientas, estudios más recientes cuestionan esta perspectiva.
Como reportó DW en 2022, una investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences desafía la creencia generalizada de que el aumento del consumo de carne fue crucial con la aparición del Homo erectus hace dos millones de años.
En este contexto, el nuevo método de prueba desarrollado por el equipo del Instituto Max Planck podría aportar conocimientos fundamentales para responder a la pregunta de cuándo realmente la carne se incorporó a la dieta de los homínidos. «Nuestra nueva metodología tiene el potencial de responder otras preguntas centrales de la evolución humana», afirma Alfredo Martínez-García del Departamento de Geoquímica Climática del Instituto Max Planck.