martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Esta es la explicación del científico más brillante sobre lo que existía antes del Universo

El universo evolucionó independientemente de lo que había antes, sostiene el físico fallecido el 14 de marzo de 2018

porRedacción Diario La Página
martes, 25 diciembre 2018 10:24 AM
7
Esta es la explicación del científico más brillante sobre lo que existía antes del Universo

Stephen Hawking habla de un universo finito pero sin fronteras

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Más allá de una explicación teológica como «Dios», que satisfaría a los religiosos, los expertos han buscado resolver el enigma que no deja descansar a las mentes más eminentes en la materia.

La ciencia en general acepta la teoría del Big Bang: ese momento, hace unos 13.800 millones de años en el que una gran explosión lanzó en todas las direcciones toda la materia que hay y puso a andar el tiempo en un universo que continúa expandiéndose.

Muchos de nosotros todavía podemos tener dificultad para entender de manera racional cómo un diminuto punto, más pequeño que un átomo, contuvo una densidad y energía inimaginables de las cuales brotó todo lo que existe.

Pues más difícil aún resulta aún entender qué hubo antes de ese Big Bang.

No obstante, el conocido físico teórico, cosmólogo y autor británico Stephen Hawking (1942- marzo 2018) hizo el intento para formular una explicación inteligible para nosotros los mortales.

En un programa para la televisión en EE.UU., el astrofísico estadounidense Neil deGrasse Tyson le preguntó directamente a Hawking: «¿Qué hubo antes del Big Bang?»

La opinión del científico británico es que lo que existía antes de esa gran explosión era… básicamente… nada.

Antes del Big Bang, las leyes de la física no aplicaban, sostiene Hawking

Otras reglas

No se asusten, sin embargo. Con eso no quiso decir que no había materia ni antimateria.

A lo que se refiere es que nada de lo que pudo existir antes del comienzo del universo, tal cual lo conocemos, tiene algo que ver con lo que vino después.

De manera que todo lo que existía no puede estar contemplado en ninguna teoría que formulemos para explicar nuestras observaciones.

Para Hawking, en el momento del Big Bang, el universo era una singularidad, un momento en el que todas las leyes de la física dejarían de aplicar.

Así que el universo evolucionó independientemente de lo que había antes. Hasta la cantidad de materia en el Universo puede ser diferente a lo que hubo antes porque la Ley de la Conservación de la Materia no aplicaría al momento del Big Bang.

El tiempo imaginario se comporta como una cuarta dimensión

«De acuerdo a la teoría de relatividad general de Einstein, el espacio y el tiempo juntos conforman un continuo de espacio-tiempo o variación, que no es plano sino curvo por la materia y energía que contiene», dijo Hawking en el programa.

«Yo adopto un enfoque euclidiano (tridimensional) a la gravedad cuántica para describir el inicio del Universo», continuó.

«En este, el tiempo real y ordinario es reemplazado por el tiempo imaginario, que se comporta como una cuarta dimensión del espacio».

«En la interpretación euclidiana, la historia del universo en tiempo imaginario es una superficie curva en cuarta dimensión, como la superficie de la Tierra pero con dos dimensiones adicionales».

La forma de explicar esto es imaginarnos que estamos cerca del Polo Sur, por ejemplo. Si caminamos un poco hacia el sur, finalmente llegaremos hasta el polo pero, una vez allí, ya no podremos seguir más hacia el sur.

Las reglas de dirección y orientación que nos guían normalmente en la Tierra no aplican.

«No hay nada al sur del Polo Sur, así que no había nada antes del Big Bang», dijo Hawking.

Sus conclusiones se ajustan a la condición «sin fronteras» del Universo que el profesor Hawking formuló en colaboración con James Hartle, de la Universidad de California en Santa Bárbara.

En otras palabras, el continuo de espacio-tiempo es una superficie cerrada sin fin, como la superficie de la Tierra, sobre la cual podemos seguir caminando eternamente sin caernos de esta.

* El presente artículo fue publicado originalmente por BBC Mundo, el 7 marzo 2018, una semana antes del fallecimiento de Stephen Hawking, el 14 de marzo del mismo año.

Tags: Stephen HawkingUniverso
compartir9Tweet

Relacionado Noticias

Dispositivo de seguridad y asistencia garantizan bienestar de visitantes en ExpoMango
Cultura

Dispositivo de seguridad y asistencia garantizan bienestar de visitantes en ExpoMango

por Redacción Diario La Página
hace 2 semanas
0

Este domingo, el Parque Recreativo Ichanmichen, en el distrito de Zacatecoluca, La Paz Este, se llena de alegría y color...

Leer más
Instituto Confucio promueve cultura china con celebración del Día del Idioma en Centro Histórico de San Salvador
Cultura

Instituto Confucio promueve cultura china con celebración del Día del Idioma en Centro Histórico de San Salvador

hace 3 semanas
Primera Dama anuncia homenaje a la danza con presentación especial de compañías nacionales
Cultura

Primera Dama anuncia homenaje a la danza con presentación especial de compañías nacionales

hace 3 semanas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

7 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ecogeocientífico
Ecogeocientífico
6 años atrás

¡Más claro que la horchata de las vendedoras del parque de Usulután!

1
0
Responder
Ver Respuestas (1)
Art Pin
Art Pin
6 años atrás

Es una conclusión por llamarla así, más simple y cómoda como lo es la del Big Bang.

0
0
Responder
Latino
Latino
6 años atrás

En realidad no sabe lo que habia y su explicacion es decir «No se, yo creo que nada» claro con otras palabras mas bonitas.

0
0
Responder
Hernández
Hernández
6 años atrás

Dawkins lo explica bien, «la nada es algo»…espera, ¿qué?

0
0
Responder
jonathan
jonathan
6 años atrás

creer en el big bang es ridiculo,por eso digo creer ,porq no es ciencia, es mas coherente creer q existe un diseñador,un creador que hace las cosas,a creer q LA NADA Creo el universo

1
-1
Responder
Juan Carlos
Juan Carlos
6 años atrás

Siempre he dicho que para ser ateo se requiere mas fe que para ser cristiano. Realmente admiro la fe de los ateos.

1
-2
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

7
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx