La embajada china en El Salvador, representada por la embajadora Ou Jianhong, reafirmó esta noche que las relaciones entre ambos países “se encuentran en un nuevo punto de partida histórico” y asumió las palabras del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien aseguró dichas relaciones “son plenas y están establecidas”.
En un comunicado, la sede diplomática destacó que el acercamiento entre ambos pueblos enfrenta “enormes oportunidades”, así como señaló que la parte china “otorga gran importancia al desarrollo de las relaciones” con el país, “adhiriéndose al principio de respeto mutuo, igualdad y beneficio mutuo”.
Una vez más, la nación asiática reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los intercambios y la cooperación “en todas las áreas” con el actual gobierno, y auguró “cosechar logros lo antes posible en aras de ayudar al desarrollo social-económico de los salvadoreños y crear mayores beneficios para ambos países y sus pueblos”, dijo.
Fin a las amenazas estadounidenses de incrementar aranceles a importaciones chinas
Por otra parte, la embajada china celebró el consenso más importante alcanzado recientemente entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de los Estados Unidos, de impulsar la relación entre ambas potencias “caracterizada por la coordinación, la cooperación y la estabilidad”.
El presidente Xi participó en la 14ª Cumbre de Líderes del G20 en Osaka, Japón, donde “sostuvo la bandera del multilateralismo, defendió el espíritu de asociación y cooperación, practicó el concepto de beneficio mutuo y explicó la propuesta de desarrollo común”.
Los líderes de ambos países se comprometieron en la Cumbre a un trato basado en la igualdad y el respeto mutuo, y Estados Unidos se comprometió a no imponer nuevos aranceles a las importaciones que hace desde China. Dicha medida fue bien vista por la comunidad internacional y los mercados globales.
“Como declaró el presidente Xi, China está convencido de que tomará su propio camino y hará bien los asuntos propios. China coexistirá pacíficamente con el resto del mundo con cooperación y ganar-ganar, impulsará la construcción de la comunidad de destino de la humanidad, y se esforzará incansablemente en aras de crear un mejor futuro de la economía mundial”, señaló la embajada china en El Salvador.
Actualmente, China es la fuerza impulsora del crecimiento económico mundial, el promotor de la apertura global conjunta y el gran mercado para que los países amplíen los negocios, que brindará más oportunidades y mayores dividendos a la comunidad internacional.
Realmente el respeto mutuo y una relacion que beneficie a ambos países es lo ideal.. Sin duda hay diferencias notables no solo de tamaño y poder económico , industrial y cultural. Las diferencias están hasta en la forma de gobierno .