viernes 4 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Análisis revela que indocumentados mexicanos ya no son mayoría en Estados Unidos

Según los datos del Pew, el número de mexicanos indocumentados cayó en 2 millones desde 2007,cuando se alcanzó la cifra récord de 6.9 millones.

porAgencias
jueves, 13 junio 2019 8:23 AM
1
Análisis revela que indocumentados mexicanos ya no son mayoría en Estados Unidos
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los mexicanos ya no son la mayoría de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El descenso en los últimos años de la cantidad de paisanos que están en el país del norte sin documentación ha sido tan drástico que, según un análisis de Pew Research Center, en 2017 sólo eran 4.9 millones de los 10.5 millones de indocumentados que se estima hay en la Unión Americana.

Que el número de indocumentados mexicanos en Estados Unidos está cayendo no es nada nuevo, pero en la última década el descenso de este grupo ha sido tan grande que los procedentes de México ya no son mayoría entre los migrantes sin papeles, según el estudio .

Por otra parte, el estudio de los investigadores Jeffery S. Passel y Vera Cohn confirma que la mayoría de los inmigrantes indocumentados que está en el país no cruzó una frontera ilegalmente, sino que lo hizo con visa y se quedó más tiempo del permitido por ella. Las personas que sobrepasaron la permanencia de sus visados, indican los analistas, «superan considerablemente a los migrantes indocumentados que cruzaron la frontera desde 2010».

La caída en el número de mexicanos indocumentados se debe principalmente a que cada vez son menos los que cruzan la frontera sur sin papeles desde el país vecino y más los que deciden regresarse a México.

Y aunque la mexicana sigue siendo la nacionalidad con más indocumentados en el país, por primera vez desde la promulgación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad vigente en 1965, los mexicanos no superan al resto de nacionalidades juntas.

Según los datos del Pew, el número de mexicanos indocumentados cayó en 2 millones desde 2007,cuando se alcanzó la cifra récord de 6.9 millones.

Los que suben
Mientras el número de mexicanos baja, el de indocumentados de otras partes del mundo subió levemente en 2017 hasta los 5.5 millones (200,000 más que en 2007).

Entre las regiones que más migrantes aportaron están Asia y América Central. Y si bien el número de europeos y sudamericanos también bajó, en 2017 volvieron a subir los números de indocumentados del sur del continente americano, una cifra impulsada principalmente por los migrantes de Venezuela y Brasil.

Los países que más indocumentados aportan son Guatemala, Honduras y El Salvador, además de India y Venezuela, país que según Acnur han abandonado 4 millones de personas en los últimos años en medio de una profunda crisis humanitaria.

Además, el Pew indica que Brasil fue el único país cuya población indocumentada en Estados Unidos «aumentó significativamente entre 2016 y 2017». Los autores del informe le dijeron a Univision Noticias no querer especular con las causas detrás de ese crecimiento súbito. Sin embargo, el país sudamericano ha experimentado en los últimos años una profunda crisis económica que podría haber impulsado a más ciudadanos a irse.

Entre los países que disminuyeron el número de migrantes de Sudamérica están Colombia, Ecuador y Perú.

Maryland y Massachusetts, donde más ha crecido la cifra de indocumentados
El estudio también analiza la población de indocumentados por estado receptor. Según sus datos, en cinco estados el número de indocumentados aumentó: estos son Massachusetts (+60,000), Maryland (+45,000), Luisiana (+15,000) y las Dakotas, con un incremento de 5,000 en cada una.

Mientras tanto, en 12 estados disminuyó el número de indocumentados, entre ellos algunos de los que tienen más población sin papeles en términos absolutos como California (-775,000), Florida (-210,000), Illinois (-120,000), Nueva Jersey (-110,000) y Nueva York (-375,000).

Los indocumentados llevan una media de 15 años en EEUU
El descenso de las llegadas de indocumentados en términos absolutos tiene como consecuencia que aumente la media de estadía de los que están en el país: según los datos del Pew, el migrante sin papeles típico llevaba una media de 15 años en EEUU en 2017.

Además, los datos del informe indican que el número de indocumentados en el mercado laboral (una cifra que incluye a los que tienen empleo y los que están buscando) decreció en 2017 a 7.6 millones (un 4.6% del total de los trabajadores), una cifra significativamente inferior a los 8.2 millones de 2007.

Frente a la caída en los números generales de indocumentados entre 2007 y 2017, la población migrante documentada creció hasta sumar 35.2 millones de personas (protegidos por diferentes visas o tarjetas de residencia o ciudadanía), según los datos del Pew.

Del total de 45.6 millones de personas residentes en Estados Unidos pero nacidas en el extranjero, 20.7 millones son naturalizados o ciudadanos, 12.3 millones son residentes permanentes, 10.5 indocumentados (el 23%) y 2.2 residentes temporales.

En el número de indocumentados, el Pew incluye a migrantes protegidos por DACA, TPS o con casos pendientes de asilo.

Tags: estados unidosInmigrantes IlegalesMexicanos
compartir2Tweet

Relacionado Noticias

Gobierno de Trump endurece sanciones contra Cuba
Internacionales

Gobierno de Trump endurece sanciones contra Cuba

por Redacción Diario La Página
hace 10 horas
0

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, anunció un nuevo paquete de sanciones contra Cuba,...

Leer más
Trasladan los primeros detenidos a la megacárcel migratoria “Alligator Alcatraz”
Internacionales

Trasladan los primeros detenidos a la megacárcel migratoria “Alligator Alcatraz”

hace 1 día
Capturan en Guatemala a pandilleros de la MS traficantes de droga
Internacionales

Capturan en Guatemala a pandilleros de la MS traficantes de droga

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Marcos
Marcos
6 años atrás

se nota que solo copian y pegan de algun lugar «paisanos»…no es algo que nosotros diriamos de los mexicanos.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx