viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Los periodistas menteros

porRedacción Diario La Página
martes, 26 marzo 2019 3:44 PM
0
Los periodistas menteros
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Por: Rigoberto Chinchilla *

Se trata de una manera de comprar la voluntad del periodista, en México les llaman “peyoteros” tradicionalmente todos dentro del argot periodístico salvadoreños sabemos que te digan la expresión que son un “periodista mentero” es peyorativo, desagradable e incluso una elevada ofensa.

Pero donde surgió esa expresión de “periodista mentero”, la vieja guardia de periodistas entre las que incluyó a Peñate Sambrano el cual laboró para El Diario de Hoy durante muchos años, en la época análoga cuando se utilizaba el famoso derecho de piso y se utilizaba máquinas de escribir Royal, Triumph, Remilton me explicó que él comenzó a escuchar esa expresión durante la administración presidencial de Arturo Armando Molina, en esa larga generación de Presidentes militares en la que los civiles ni tenía la más mínima posibilidad de inscribirse y donde el relevo era preparado incluyendo los golpes de Estado, que entre ellos se generaban.

El presidente Molina, no tenía mucha fama de ser respetuoso de la gramática ni de la semántica, al grado que le puso de nombre a la “presa del cerrón grande”, a pesar que le recomendaron que lo correcto era la presa del cerro grande, pero constitucional y en términos legales es la “presa del cerrón grande” gracias a él.

Peñate Sambrano, era un zorro periodista se llevaba muy bien con los militares y los funcionarios de Estado, había construido ese puente con sus fuentes noticiosas fue muy amigo de Adrián Roberto Aldana, y se convirtió en el único periodista salvadoreños que entrevistó al legendario Ernesto Ché Guevarra, Adrián Aldana su competencia en la Prensa Gráfica pero que audazmente le pegaba en otra expresión periodística “buenas teleguiadas en la cobertura” pero a veces le tocaba recibirla, lo cierto que fue en esa época cuando comenzó la expresión de periodistas menteros.

Durante las conferencias de prensa del mandatario ligado al desaparecido partido de conciliación nacional PCN; aclaro desaparecido, porque hoy existe el partido de concertación nacional.

Sus entonces encargados de prensa convocaban en el local histórico de la tercera calle oriente, ubicado frente al local de baterías superior, donde siempre ha estado uno rinoceronte de cemento y de dimensiones reales. Previo a esa conferencias sus encargados de prensa repartían las preguntas que el mandatario ya sabía que le iban a preguntar los periodistas en un orden arreglado generalmente eran tres y él se extendía de manera cómoda hablando de los temas que le interesaban, era una época en la que el periodismo era más dócil y su desarrollo era muy pobre, la fotografía pasaba por tres proceso desde la toma, el revelado y su publicación, los fotógrafos les pagaban 50 centavos de colón por fotografía publicada.

Para esos años estaba destacando mucho la confitería americana, vendía dulces de gran variedad y había tenido éxito las patillas de “menta gallito” que venía en un doble envoltorio de papel plateado y enrollado, su sabor refrescante aniquilaba el mal aliento y disimulaba los olores de las juerga nocturnas a la que los periodistas de esa época solían concurrir por las noches anteriores en los bares de las proximidades de la librería Roxí y alrededores del restaurante el Pollo Gordo, y el Bella Nápoles.

Por eso a la hora de que el maestro de ceremonia, anunciaba la llegada del presidente constitucional de la republica al podio donde daban la conferencia, los periodistas presentes y a quien ya le había entregado las preguntas que el mandatario contestaría comenzaban a buscarse el papelito que generalmente se los entregaban disimuladamente y lo guardaban en la bolsa de izquierda de sus camisas, donde venía la pregunta que le preguntarían al presidente, los que no le había entregado pregunta, les decían a “vos sos un periodista un periodista vendido”, y el periodista que había aceptado hacer la pregunta respondía, yo buscando mi “menta gallito” estoy, porque la mayoría de periodistas andaba su mentas en la bolsa de la camisa, esa expresión se retomó para acusar de menteros a los periodistas que daban cobertura a eventos y por los cuales a fin de mes pasaban a cobrar su cheque a las instituciones del Estado e instituciones autónomas que pagaban porque al menos una foto apareciera de sus eventos en los periódicos de esa época.

Las mentas en el periodismo salvadoreño no han desaparecido, sobreviven, son una especie de dadivas disfrazadas, llegan como regalías, invitaciones, coberturas turísticas, estadías y como beneficios paralelos a la actividad periodística. Son antiéticas, inaceptables y peyorativamente despreciables para quienes las toman y han hecho del periodismo una actividad despreciable por algunos sectores que miden con la misma vara a los que profesionalmente ha cumplido su labor de manera transparente. El periodismo tiene una finalidad de tipo social, su herramienta es la verdad, trabaja con la conciencia de los ciudadanos en la búsqueda de lo objetivo y el hecho que esencialmente no exista a plenitud la verdad y la objetividad, no significa que en el diario quehacer periodístico no deba buscarse.

Tags: Adrián Roberto AldanaBella NápolesPeñate ZambranoPollo Gordo
compartir15Tweet

Relacionado Noticias

Por qué es importante conocer las verdaderas razones del conflicto en Ucrania
Opinión

Por qué es importante conocer las verdaderas razones del conflicto en Ucrania

por Redacción Diario La Página
hace 3 semanas
0

Artículo de opinión por: S.E. MIKHAIL LEDENEV, Embajador de Rusia en Nicaragua y Concurrente en El Salvador y Honduras En...

Leer más
Otro aniversario de Los Acuerdos de Paz y la estafa histórica en El Salvador
Opinión

Otro aniversario de Los Acuerdos de Paz y la estafa histórica en El Salvador

hace 4 meses
OPINIÓN | Crisis en la UES
Nacionales

OPINIÓN | Contratos irregulares en la UES

hace 12 meses
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx