domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Investigan presencia de algas en el Lago de Coatepeque

Esta mañana, la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl junto a unos biólogos se trasladarán hacia la zona para tomar muestras de las algas y realizar su respectivo análisis.

porRedacción Diario La Página
martes, 15 mayo 2018 8:29 AM
2
Investigan presencia de algas en el Lago de Coatepeque
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Red de Observadores Locales Ambientales (ROLA) informó al Ministerio de Medio Ambiente Recursos Naturales (MARN) sobre la proliferación de una especie de alga en el lago de Coatepeque, en Santa Ana. Esta vez no es de color turquesa.

Esta mañana, la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl junto a unos biólogos se trasladarán hacia la zona para tomar muestras de las algas y realizar su respectivo análisis.

Biólogos del MARN se trasladarán mañana a primera hora a Coatepeque para tomar muestras. (Fotos cortesía de David Ramírez, observador local ambiental) pic.twitter.com/3nvXQ3xIMJ

— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) May 15, 2018

Según expertos, esta situación en Coatepeque puede deberse a proliferación de macroalgas en lugar de fitoplanto. Son reconocidas por grandes cantidades de algas que pueden ser depositadas en la orilla de la costa. La proliferación es consecuencia de un exceso de nutrientes, particularmente fósforo, puede ser causado por fertilizantes incorporados al suelo para mejorar producción agrícola.

Además, las algas crecen rápido pero su tiempo de vida es corta y que cuando entran en su proceso de descomposición, puede ocasionar la muerte de especies debido al consumo de oxígeno.

El MARN está contando con el apoyo del laboratorio de toxinomarino de la Universidad de El Salvador para determinar el tipo de alga o macroalga que se encuentra presente en el Lago de Coatepeque.

Tags: AlgasBiólogosLago de CoatepequeLina PohlMinisterio de Medio AmbienteUniversidad de El Salvador
compartir8Tweet

Relacionado Noticias

Conductor en estado de ebriedad impacta contra puente en carretera a Zacatecoluca
Nacionales

Conductor en estado de ebriedad impacta contra puente en carretera a Zacatecoluca

por Redacción Diario La Página
hace 23 mins
0

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que William Enrique Rivera Hernández, de 33 años, fue detenido por conducción peligrosa luego...

Leer más
Nacionales

hace 2 horas
Obras en Los Chorros incluyen instalación de anclajes de alta resistencia y lanzado de concreto
Nacionales

Obras en Los Chorros incluyen instalación de anclajes de alta resistencia y lanzado de concreto

hace 3 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ricardo A. Hernández
Ricardo A. Hernández
7 años atrás

Talvez hagan saber a los cuidadanos que especie de alga encontraron pricipalmente en ese «bloom»de algas y los resultados de los analisis fisico quimicos del agua por estratos.

0
0
Responder
Tenencio Manudo
Tenencio Manudo
7 años atrás

Realmente desde hace muchos años encontraron algas en ese lago, y la cantidad es tanto, que cambia el color del lago. Desde hace tiempo hubieran investigado si esas algas son dañinas para la salud de los que se bañan en ese lago y los animales, y es posible que las personas tienen miedo de esas algas porque hoy abundan las algas pero muy escasas las nalgas.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx