En un hecho histórico para la gestión pública del país, el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), presidió la Primera Graduación del Programa de Certificación en Administración Pública, que formó a 5,000 funcionarios provenientes de 113 instituciones estatales. El evento reunió a representantes de las tres entidades con mejor desempeño en esta primera cohorte.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó que la profesionalización del talento público es indispensable para fortalecer al Estado. “Este proceso formativo reafirma que un Estado fuerte inicia con servidores públicos éticos y competentes”, afirmó, al subrayar que la función pública es el pilar que sostiene al país incluso en los momentos más desafiantes.
La certificación busca estandarizar competencias y elevar la calidad del servicio gubernamental para responder de manera eficiente a los retos en gobernanza, institucionalidad y atención ciudadana. En esa línea, la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín, enfatizó que el país necesita servidores íntegros y preparados. “La verdadera transformación ocurre cuando el conocimiento se multiplica y se convierte en motor de cambio dentro de cada institución”, expresó.

El programa formativo consta de nueve módulos que abordan áreas como anticorrupción, administración pública, bitcoin, inteligencia artificial, entre otros ejes estratégicos. Cada participante recibió credenciales digitales en formato NFT, mediante un mecanismo basado en blockchain que permite certificaciones instantáneas con estándares globales.
Entre las instituciones con mejor desempeño destacaron el Ministerio de Gobernación, el Ministerio de Educación y la Fiscalía General de la República. El acto contó con la presencia de autoridades de alto nivel, entre ellas la ministra de Educación, Karla Trigueros; el presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman; el Fiscal General, Rodolfo Delgado; el presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa; y el secretario jurídico de la Presidencia, Adolfo Muñoz.
La ceremonia marca un hito en el fortalecimiento de la función pública y consolida la apuesta del Gobierno por elevar la excelencia en la gestión estatal en El Salvador.











