El Ministerio de Medio Ambiente impulsa procesos de formación y capacitación a través de la plataforma educativa Escuela Ambiental Virtual, con el objetivo de fortalecer las competencias de sectores productivos, instituciones y comunidades en materia ambiental.
La mañana de este lunes 24 de noviembre, más de 130 colaboradores de la empresa Nestlé concluyeron el curso “Construyendo un Futuro Sostenible”, donde recibieron formación en temas clave como gestión de residuos sólidos, cambio climático, cuidado del agua, biodiversidad y ecoeficiencia.
Durante el evento, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, destacó: “El cambio estructural que ha vivido El Salvador en los últimos años, desde la llegada del Presidente Nayib Bukele, nos ha permitido ser líderes en muchas áreas y hemos tomado relevancia en el tema medioambiental”.
Agregó además que la participación activa de las empresas en iniciativas ambientales fortalece la resiliencia comunitaria: “Cuando una empresa participa activamente involucrando a sus colaboradores en actividades medioambientales estamos creando resiliencia, estamos formando mejores seres humanos”.
La capacitación impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente refleja el compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele por formar un país más consciente y preparado, donde cada actor asume su responsabilidad en la protección del territorio.
Durante la actividad, el ministro López y el gerente de país de Nestlé, José Antonio Moy, entregaron diplomas de participación a los más de 130 colaboradores. Asimismo, ambos firmaron una carta compromiso para continuar fortaleciendo la educación ambiental, promover buenas prácticas ambientales en el entorno empresarial y consolidar una cultura de sostenibilidad que trascienda los espacios laborales.
“Nos enorgullece ser la primera empresa en El Salvador en culminar este programa. Este logro no solo marca el cierre exitoso de un proceso de aprendizaje, sino que también reafirma el compromiso que tenemos con el planeta, con las comunidades y con las futuras generaciones”, afirmó José Antonio Moy.
Katherine Gómez, una de las participantes, también resaltó la importancia de la iniciativa: “El Ministerio de Medio Ambiente tiene el conocimiento y nos permite acceder a él, y esta información facilita que, como empresa privada y como salvadoreños, podamos colaborar en favor del medio ambiente”.













