El Ministerio de Educación emitió un comunicado en el cual se establece la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos y dependencias de la institución a nivel nacional.
La medida, que entra en vigencia de inmediato, busca consolidar una comunicación institucional “clara, uniforme y respetuosa”, según el documento firmado por la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Karla Edith Trigueros.
El presidente Nayib Bukele respaldó la decisión y declaró:
“Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, enfatizando que con ello se protege el buen uso del idioma y se evitan “injerencias ideológicas o globalistas que puedan perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”.
En el memorándum se detalla que palabras como “amigue, compañere, niñe, todxs, alumn@, nosotrxs” y cualquier otra deformación lingüística no serán admitidas bajo ninguna circunstancia en libros, materiales, documentos administrativos, circulares o correspondencia oficial.
La disposición tiene carácter obligatorio en todos los niveles educativos y será supervisada por directores, docentes y personal administrativo del MINED.