La ministra de Educación, Karla Trigueros, informó este jueves que giró la instrucción para prohibir el uso del llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos y dependencias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT).
Según el memorándum N.º 22-2025, la medida tiene carácter obligatorio a nivel nacional y abarca materiales educativos, contenidos, libros, así como toda comunicación formal como circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial. Palabras como “amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs” o cualquier otra deformación lingüística vinculada a ideologías de género no serán admitidas bajo ninguna circunstancia.
La ministra explicó que la decisión busca consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa, así como proteger a la primera infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que puedan afectar su desarrollo integral. Todo el personal del MINEDUCYT deberá velar por el estricto cumplimiento de este lineamiento.