El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, junto al ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, y el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, quienes conforman el Gabinete de Seguridad, presentaron los primeros resultados de la investigación denominada “Caso Escudo Virtual”, que desarticuló una red transnacional de estafa y extorsión a través de redes sociales.
De acuerdo con las autoridades, la estructura criminal estaba conformada por al menos 549 integrantes provenientes de Colombia, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Honduras y otros países, quienes operaban mediante diferentes modalidades como falsas ofertas laborales, ventas de artículos, préstamos, inversiones y el esquema denominado “maletas”.
El F1, Rodolfo Delgado, detalló que la Fiscalía General de la República giró 130 órdenes de captura, entre ellas contra cuatro ciudadanos colombianos, un venezolano, dos guatemaltecos y 123 salvadoreños. De estos, 114 ya fueron detenidos, incluyendo 30 sorprendidos en flagrancia y otros 84 capturados en distintos puntos del país.
En total, se contabilizan 81 capturas relacionadas con la operación directa, más de 5,000 casos vinculados y un movimiento ilícito de alrededor de $6 millones de dólares. El dinero era transferido mediante cuentas bancarias, servicios como Western Union y plataformas de criptomonedas, principalmente Binance y Bingx, convirtiéndolo en USDT (Tether) y enviándolo a diversas wallets.
Durante el operativo se incautaron 80 teléfonos celulares, $33 mil dólares en efectivo y tarjetas bancarias vinculadas a las transacciones. Delgado agregó que, según el análisis preliminar del fenómeno, en 2024 se registró un incremento de delitos de hurto por medios informáticos, con 5,374 casos relacionados a estas modalidades.
Las autoridades destacaron que la operación “Escudo Virtual” marca un precedente en el combate contra las estructuras criminales internacionales que utilizan la tecnología y las redes sociales para cometer fraudes masivos en El Salvador.
