El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que desde el Consejo Superior del Trabajo (CST) se ha definido una ruta de acción en tres segmentos: corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de fortalecer el ámbito laboral en el país.
Castro explicó que la primera fase se centra en la transición hacia la economía formal, apoyada en estudios de expertos nacionales e internacionales, y con el respaldo de la Unidad de Investigación del Mercado Laboral, integrada por técnicos de empleadores y trabajadores, lo que garantiza un análisis equilibrado.
Uno de los sectores clave dentro de este plan es la industria textil. El ministro destacó que las marcas internacionales, en particular las de Estados Unidos, cumplen con los derechos laborales. Además, sostuvo encuentros con sindicatos y representantes de las cámaras del sector para abordar sus necesidades y expectativas.
En relación con la alta tasa de informalidad, que ronda el 68% en El Salvador, el funcionario anunció que presentará al presidente Nayib Bukele propuestas para incentivar la formalización. Entre ellas, la simplificación de trámites y una exoneración temporal de impuestos para quienes hagan la transición hacia la formalidad.
“Planeamos hacer una prueba piloto con un número significativo de trabajadores que pasen de la informalidad a la formalidad, y luego compartir sus experiencias. Queremos que sea un proceso gradual y sostenible”, subrayó Castro.