La ciudad de Cheongju, República de Corea, fue escenario el 18 de septiembre de 2025 de la 11.ª Cumbre Mundial por la Paz organizada por Heavenly Culture, World Peace, Restoration of Light (HWPL), que reunió a 800 líderes de todo el mundo para fortalecer la cooperación en torno a iniciativas de paz global.
El encuentro destacó avances en tres áreas centrales: derecho internacional, educación para la paz y diálogo interreligioso. El marco jurídico de la Declaración de Paz y Cesación de Guerra (DPCW) sumó respaldo con la adopción de resoluciones por parte del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) y otros 16 organismos parlamentarios y gubernamentales.
En el ámbito educativo, el programa de Educación para la Paz de HWPL se ha institucionalizado en el sistema escolar de Zambia, que lo aplica en todas las escuelas de Lusaka, con planes de expansión nacional. Mongolia también lo incorporó a su currículo oficial.
El diálogo interreligioso tomó un papel clave con el lanzamiento del Comité de Paz por la Solidaridad de las Religiones (SRPC) y el impulso de la Academia Internacional de Paz Religiosa de HWPL, que fomenta el aprendizaje interconfesional en varios países.
El expresidente de Croacia, Ivo Josipović, envió un mensaje subrayando que “la labor para prohibir la guerra en todo el mundo es más importante ahora que nunca”. Por su parte, Lee Man-hee, presidente de HWPL, instó a la acción global: “Debemos dejar a las futuras generaciones un mundo de paz, no uno de conflicto”.
La cumbre también incluyó reflexiones sobre la reunificación pacífica de Corea y destacó el crecimiento de HWPL, que ya supera los 580,000 miembros.
Tras el evento en Corea, se realizarán actividades satélite en 78 ciudades del mundo, donde más de 15,000 líderes debatirán estrategias de construcción de paz hasta octubre.