La distracción al conducir sigue siendo la principal causa de fallecidos por siniestros viales en país, confirmó el viceministro de Transporte, Nelson Reyes. A pesar de los controles preventivos y el sistema de videovigilancia, las estadísticas muestran que el factor humano continúa siendo determinante en los percances de tránsito.
De acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre enero y agosto de este año se reportaron 14,536 siniestros viales. De estos, 3,639 fueron ocasionados por distracción del conductor. La cifra de fallecidos asciende a 796, lo que refleja el impacto de esta problemática en la seguridad vial del país.
El viceministro señaló que peatones y motociclistas representan el 80 % de las víctimas mortales en las carreteras. En el caso de los motociclistas, solo entre el 50 % y 60 % cuenta con licencia de conducir, lo que limita el conocimiento y la experiencia necesarios para operar este tipo de vehículos y aumenta el riesgo de accidentes fatales.
Reyes también recordó que el sistema de fotomulta se mantiene activo y ha detectado infracciones incluso en zonas donde el límite de velocidad fue ampliado a 110 km/h. La mayoría de percances en esos tramos ocurre porque los conductores exceden el límite establecido, pese a las advertencias de las autoridades.
El llamado es a conducir con responsabilidad, evitar distracciones y respetar la normativa de tránsito, con el fin de reducir la siniestralidad que golpea con mayor fuerza a los sectores más vulnerables de la población.