La ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, participó en el webinar regional organizado por la Organización Mundial del Turismo (UNWTO, por sus siglas en inglés), bajo el título “La inversión en el sector turístico de América Latina y el Caribe”, donde compartió la experiencia salvadoreña como caso de éxito en transformación turística.
Durante su intervención, Valdez destacó que El Salvador ha dejado atrás una imagen negativa a nivel internacional, pasando de ser considerado uno de los países más inseguros a convertirse en el más seguro del hemisferio, un cambio atribuido al liderazgo del presidente Nayib Bukele. “Pasamos de tener una mala reputación a una buena, gracias al trabajo que hace el Presidente Bukele; esto viene asociado por el mandatario, porque es millennial y disruptivo”, expresó la funcionaria.
Además, subrayó que la estrategia Surf City ha sido un elemento clave para posicionar al país como un destino atractivo, aprovechando el potencial de sus olas y playas como una ventaja competitiva. Gracias a esta visión, el turismo salvadoreño ha experimentado un notable crecimiento: en 2019 representaba el 5 % del Producto Interno Bruto (PIB), y en 2024 alcanza el 10 %, generando 300,000 empleos directos e indirectos y recibiendo 3.9 millones de visitantes internacionales en lo que va del año.
Valdez también aseguró que el gobierno mantiene una comunicación activa con el sector privado para continuar fortaleciendo esta industria, considerada un motor estratégico para el desarrollo económico.