El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que la explosión de lodo y vapor registrada la tarde del jueves 10 de julio en el campo hidrotermal de Agua Shuca, Ahuachapán, no representa un riesgo volcánico ni está relacionada con actividad magmática.
Un equipo técnico realizó una inspección en el sitio para evaluar las condiciones del terreno y recolectar datos, confirmando que se trató de una explosión hidrotermal, un fenómeno superficial propio de sistemas geotérmicos activos.
Según la evaluación técnica, la explosión fue causada por la acumulación repentina de presión en el subsuelo, lo que generó la liberación violenta de vapor y lodo al no encontrar una salida natural. Este tipo de evento no implica la formación de un nuevo volcán ni una erupción volcánica, sino que es parte de la actividad natural en sistemas como Agua Shuca, que ya ha presentado hechos similares en los años 2005, 1990 y 1868.
Durante la inspección, los expertos registraron temperaturas superficiales de hasta 86 grados Celsius en las orillas del cuerpo de agua y detectaron al menos 20 puntos de burbujeo, lo que confirma la actividad constante del sistema hidrotermal. Las mediciones de gases arrojaron concentraciones bajas de ácido sulfhídrico (H₂S) y dióxido de azufre (SO₂), gases que en estas cantidades no representan peligro para la salud ni evidencian cambios en la dinámica geotérmica de la zona.
El MARN detalló que la explosión expulsó material arcilloso que alcanzó hasta siete metros de altura, dejando depósitos de hasta 18 centímetros de espesor en algunas zonas, acompañados de fuertes emanaciones de vapor. Pese a lo llamativo de este comportamiento, las autoridades reiteran que estos fenómenos pueden repetirse sin previo aviso, pero no constituyen un indicio de riesgo volcánico.
Como medida preventiva, se recomienda a la población no acercarse a la zona afectada, evitar caminar sobre el terreno inestable y reportar cualquier cambio inusual a las autoridades. El MARN enfatizó que la situación está bajo constante monitoreo técnico y pidió a la población informarse únicamente por los canales oficiales, mantener la calma y seguir las indicaciones correspondientes.