La fuerte actividad sísmica que sacudió Guatemala la tarde de este martes 8 de julio de 2025 ha dejado consecuencias no solo en infraestructuras, sino también en la atención de los servicios de salud, especialmente en una de las zonas más afectadas: Antigua Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez.
Tras la jornada sísmica, el Hospital Nacional Pedro de Bethancourt de Antigua Guatemala anunció la suspensión temporal de sus consultas externas y de las visitas a pacientes, como medida preventiva ante el riesgo de nuevos temblores. Durante la emergencia del martes, todo el personal médico y administrativo del hospital evacuó a pacientes y trabajadores hacia zonas seguras en el exterior del recinto.
Camillas, sillas de ruedas y equipos médicos fueron trasladados en cuestión de minutos, en medio de la incertidumbre generada por las continuas réplicas que siguieron al sismo principal de magnitud 5.6. que dejó la mayor parte de daños estructurales.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) actualizó este miércoles 9 de julio que hasta ahora se han atendido 82 emergencias relacionadas con los sismos, afectando a más de 500 personas y dejando dos fallecidos. Por su parte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó que desde el inicio de la actividad sísmica se han registrado 151 eventos, de los cuales 17 han sido sensibles para la población.