Una nueva campaña impulsada por figuras del FMLN busca desprestigiar los esfuerzos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele por fortalecer el sector agropecuario en El Salvador.
En redes sociales, se ha acusado a las autoridades de imponer precios a los agricultores y apropiarse de sus cosechas.
Ante estas declaraciones, el Ministro de Agricultura, Óscar Domínguez, aclaró que el Bono Agrícola está diseñado para cultivos de subsistencia y no impone ninguna obligación de venta. Además, recalcó que el Gobierno de El Salvador no compra las cosechas, sino que facilita su comercialización directa a través de los #AgroMercados.
Lejos del ruido político, la voz del campo de los beneficiados directos ha empezado a hacerse escuchar. Agricultores de San Vicente, Ahuachapán, Morazán y La Libertad han defendido públicamente los Agro Mercados, asegurando que estos espacios les han permitido mejores ingresos y una relación más cercana con los consumidores, sin intermediarios.
Actualmente, los Agro Mercados operan en más de 50 puntos del país, consolidándose como una herramienta efectiva que fortalece la producción nacional y dinamiza la economía local, beneficiando no solo a los productores nacionales sino también al comprador.
Mientras algunos partidos políticos organizan conferencias para lanzar críticas, cientos de agricultores siguen sembrando, cosechando y vendiendo en un modelo que, aseguran, sí funciona.