domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El Salvador será primero en Latinoamérica que ingresa al programa contra el combate de enfermedades crónicas

Este convenio permitirá a cinco clínicas administradas por una ONG operar en Santa Tecla para ofrecer tratamientos médicos contra enfermedades crónicas

porRedacción Diario La Página
viernes, 30 noviembre 2018 2:52 PM
3
El Salvador será primero en Latinoamérica que ingresa al programa contra el combate de enfermedades crónicas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Salvador se convertirá en el primer país de Latinoamérica que se integrará al proyecto mundial Novartis Access que tiene como meta luchar contra las enfermedades crónicas, o enfermedades no transmisibles (ENT), como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer de mama o la hipertensión.

El proyecto se desarrollará en El Salvador, gracias a un convenio que se firmará los primeros días de diciembre, entre Novartis Access y el Patronato Progresando en Familia, una Organización No Gubernamental, que mediante un convenio apoya en temas sociales a la municipalidad de Santa Tecla.

Este convenio permitirá a las 5 clínicas administradas por la ONG operar en este municipio para ofrecer tratamientos médicos contra estas enfermedades crónicas a pacientes de escasos recursos, con un costo de menos de $2.00 por paciente, por tratamiento, por mes.

Con este programa se espera proveer medicamentos contra las enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias y cáncer de mama a pacientes de escasos recursos de la comunidad de Santa Tecla que no tienen seguro de salud para tener acceso a estos tratamientos y que recurren las clínicas municipales para obtener atención médica.

El programa Novartis Access ofrece un portafolio de 15 medicamentos genéricos y patentados de alta calidad. Estos medicamentos son los recetados más frecuentemente en el mundo para las enfermedades crónicas. Fueron seleccionados en función de su relevancia médica y pertenecen a una clase incluida en la lista modelo de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con Diego Ruiz, responsable de Novartis para Centroamérica y El Caribe, la integración de El Salvador en el proyecto representa una oportunidad importante para asegurar el acceso a la salud a una mayor cantidad de personas.

“Nuestra intención es ofrecer soluciones para los pacientes con enfermedades crónicas que se encuentran en situación de vulnerabilidad; es una manera de cumplir con nuestra responsabilidad social. En América Latina, como en Asia y en África, muchas personas todavía no tienen acceso a medicamentos seguros y asequibles, ni a atención médica de alta calidad; aún quedan desafíos importantes. Trabajando en colaboración con el sector público y las organizaciones no gubernamentales (ONG), pensamos que existe una oportunidad para que Novartis Access tenga un impacto significativo en El Salvador”, indicó el ejecutivo de Novartis.

“Confiamos en que muy pronto otras municipalidades y Organizaciones no Gubernamentales puedan unirse a estos esfuerzos para así expandir los beneficios del programa a muchos más pacientes”, agregó Ruiz.

La decisión de la Municipalidad de Santa Tecla y El Patronato Progresando en Familia de implementar Novartis Access, convierte a El Salvador en el séptimo país que participa en la iniciativa que ya sumó a Camerún, Etiopía, Kenia, Nigeria, Pakistán, Ruanda y Uganda. El programa, que se lanzó en el año 2015, pretende llegar a 30 países en los próximos años.

Tags: cardiovascularesel cáncer de mamahipertensiónNovartis Access
compartir22Tweet

Relacionado Noticias

La Orquesta Sinfónica del Plan Cero Ocio ofrecerá un concierto gratuito este en El Salvador del Mundo
Nacionales

La Orquesta Sinfónica del Plan Cero Ocio ofrecerá un concierto gratuito este en El Salvador del Mundo

por Redacción Diario La Página
hace 15 horas
0

Este sábado, a partir de las 6:00 p.m., la ciudadanía está invitada a disfrutar de una noche llena de música...

Leer más
Gobierno remodela centro escolar en Cantón San Juan Los Planes y beneficiará a más de 220 alumnos
Nacionales

Gobierno remodela centro escolar en Cantón San Juan Los Planes y beneficiará a más de 220 alumnos

hace 17 horas
Sujeto mata a su Hermano: es capturado por homicidio en Polorós, La Unión
Nacionales

Sujeto mata a su Hermano: es capturado por homicidio en Polorós, La Unión

hace 19 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
martin torres
martin torres
6 años atrás

O sea que ahora los pobres de Santa Tecla, se convertiran en «conejillos de indias» Por que podran ser usados como experimentos. Verguenza para el gobierno local y las ONG, Shame.

1
0
Responder
MAURICIO SANCHEZ
MAURICIO SANCHEZ
6 años atrás

Totalmente de acuerdo con el comentario de Martin Torres, sin menos preciar la dignidad nacional de los países listados que se han incorporado al suchodicho programa; considero que el enfoque es de carácter experimental y al cual voluntariamente se incorporan aquellos que de una u otra manera sacan provecho economico de la salud deficiente de nuestros semejantes. Es un abuso de poder, someter a los mas necesitados a este tipo de practicas experimentales y connota el menos precio a la vida de quienes mas nos necesitan, todo por unos dólares mas. Ahora, habrá que ver la debida supervisión del MSPAS… Leer más »

0
0
Responder
Depresión
Depresión
6 años atrás

Si es así, una buena noticia. Pero ¿por qué ponen El Salvador y no santa tecla? Se supone que ahí van a estar las clínicas.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx