El vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, anunció nuevas medidas penitenciarias impulsadas por el Gobierno de Javier Milei, en coordinación con el Ministerio de Capital Humano, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Seguridad. Las reformas incluyen la eliminación de planes sociales para personas privadas de libertad, el bloqueo del uso de teléfonos celulares en cárceles y la implementación del programa «Ocio Cero», mediante el cual los presos deberán trabajar mientras cumplen su condena.
Adorni fue enfático: “La cárcel no es un hotel ni un recreo para nadie. Quienes causaron daños en la sociedad pagan por sus acciones, sin beneficios y sin excepciones”. Estas políticas buscan cortar con años de beneficios para los reclusos y marcan un cambio de enfoque hacia un sistema más estricto.
Las nuevas disposiciones penitenciarias se basan en el modelo de seguridad penitenciaria de El Salvador, donde se ejecuta con éxito el Plan Cero Ocio, que mantiene orden, control y disciplina dentro de los penales; este modelo liderado por el presidente Nayib Bukele, ha sido internacionalmente reconocido por su enfoque rígido en la rehabilitación y contención del crimen organizado, ahora ha sido adoptado como referencia directa por el gobierno argentino.
En junio de 2024, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, viajó a El Salvador, donde recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), visitó la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) e intercambió experiencias con su homólogo salvadoreño, Gustavo Villatoro. Durante su visita, Bullrich puso especial atención a las actividades de formación policial, se interiorizó en los programas educativos y tomó nota de las prácticas implementadas en la profesionalización de las fuerzas de seguridad, con el objetivo de replicar en Argentina las medidas que se ajusten a su contexto nacional.
Con estas acciones, el gobierno de Javier Milei refuerza su postura de tolerancia cero al crimen y apuesta por una transformación estructural del sistema penitenciario, inspirado en los métodos de control y rehabilitación aplicados con éxito en El Salvador.