El Salvador ha protagonizado un giro radical en materia de seguridad en los últimos 25 años; en 1994, el país encabezaba la lista de homicidios en América Latina con una alarmante tasa de 93.5 homicidios por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con datos de la ONU y el centro de análisis InSight Crime. Hoy, tres décadas después, los números cuentan una historia completamente diferente.
En 2024, El Salvador registra una tasa de apenas 1.9 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que lo convierte en el país más seguro de América Latina, superando a naciones como Costa Rica y Uruguay, tradicionalmente percibidas como referentes de baja criminalidad en la región.
El presidente Nayib Bukele compartió en sus redes sociales esta información comparativa, destacando la magnitud de la transformación lograda bajo su mandato. La publicación muestra gráficamente la drástica caída de homicidios en El Salvador desde 1994 hasta la actualidad, destacando el impacto de políticas como el #PlanControlTerritorial, el #RégimendeExcepción y la construcción del CECOT.
El contraste con países como Colombia (77.4 en 1994), Guatemala (32.06), y Honduras (28.03), que también han tenido altos niveles de violencia, destaca el avance de El Salvador en materia de seguridad.