El reconocido fotoperiodista salvadoreño Luis «La Muñeca» Romero señaló que la proliferación de las pandillas en El Salvador fue consecuencia directa de decisiones políticas tras el conflicto armado.
Según Romero, los partidos políticos jugaron un papel clave en el fortalecimiento de estas estructuras criminales al negociar con ellas a cambio de votos.
«En la época de la guerra había menos delincuencia, después surgen las pandillas, que es la posguerra», afirmó Romero, al referirse al periodo posterior a los Acuerdos de Paz 1992.
En su análisis, el abandono de los sectores populares y la búsqueda de beneficios electorales permitieron que estas agrupaciones criminales tomaran fuerza. «Los partidos políticos los agarran y empiezan a ‘tranzar’ con ellos», agregó, en relación a los pactos que, según él, se realizaron para ganar simpatías en comunidades controladas por pandillas.
Esta dinámica, debilitó el tejido social y agravó la inseguridad en el país durante décadas, permitiendo que el país llegará a ser uno de los más inseguros.
Luis Romero ha documentado con su cámara buena parte de la historia reciente de El Salvador, y su mirada crítica pone en el centro la responsabilidad de los actores políticos en la violencia que marcó a generaciones enteras.