Josué Rodrigo Ángel Díaz, beneficiario del Programa Esfuerzo y Gloria, superó la corriente de la adversidad y con ocho años de carrera deportiva emerge como un atleta con una buena proyección en la paranatación salvadoreña y se pone metas grandes para el nuevo Ciclo Paralímpico y para la vida.
“Nunca me doy por vencido y si me propongo algo, lo cumplo”, afirmó Josué, quien a diario se desplaza desde el Barrio Aculhuaca, en Ciudad Delgado, hasta las piscinas del Complejo Deportivo El Polvorín, donde afina su técnica con la entrenadora Marta Alicia Soriano.
Perseverancia y disciplina son las características que mejor definen al paratleta de 1 metro con 35 centímetros que tiene entre sus anhelos nadar en el Campeonato Mundial de Paranatación Singapur 2025 y lograr la clasificación a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.
“Su talento crece, si lo observan nadando se compara con los peces. Él es el talento puro nacional”, fue parte un rap que le dedicaron en uno de esos viajes en el transporte público, donde suelen saludarlo y desearle éxitos.
Ángel recalca que todo el sacrificio y disciplina ha valido la pena, aunque explicó que al principio fue un poco difícil debido a que algunos lo desanimaron.
“Mi condición es acondroplasia, que es baja estatura, pero yo quería practicar un deporte y ahora la natación es mi día a día. Muchos me decían que no iba a nadar a nivel competitivo, pero gracias a Dios les demostré que con esfuerzo he logrado competir hasta en Parapanamericanos”, mencionó.
El año pasado se graduó de bachiller en el Colegio Especializado para Atletas de Alta competencia de FESA y en el ámbito deportivo fue galardonado como el Deportista Más Influyente en los Premios E&G 2024.
Ángel compite en clase S6 y forma parte del Programa Esfuerzo y Gloria desde 2022, un apoyo que define como importante para consolidar su carrera como paranadador y lograr la participación en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, que hasta el momento es su máximo logro.
Su madre, Hermelinda Nohemy Díaz Trejo, también ha sido influido para que Josué alcance sus metas ya que siempre lo animó a ser atleta y a estudiar. En su carrera también ha sido clave el trabajo con Marta Alicia Soriano con quien entrena desde 2017 y con ella ha celebrado parte de logros importantes del paranadador que tiene como sus pruebas fuertes los 50 metros libres y los 50 metros mariposa.
De amateur a competitivo
Josué Ángel comenzó su historia como paratleta cuando tenía ocho años y se puso el reto de aprender a nadar por lo que su madre lo llevó a las piscinas municipales de Ciudad Delgado.
Para Ángel la natación tomó un enfoque competitivo con la incorporación de Jorge López, ahora entrenador de parapowerlting y del paratleta Herbert Aceituno, al staff de entrenadores de natación de la municipalidad quien lo animó a ser atleta paralímpico.
“Llegó Jorge López, que estaba vinculado al Comité Paralímpico de El Salvador, habló con mi mamá sobre la decisión de comenzar un proceso competitivo. Me llamó la atención porque iba a competir con otros atletas e iba a tener la oportunidad de salir del país”, expresó Ángel.
A finales de 2017, Josué tuvo la oportunidad de ser parte de competencias a nivel nacional, entre estas tomas de tiempo y torneos federados. Otro momento importante en su carrera fue cuando Ángel nadó los 50 metros estilo libre en los II Juegos Paracentroamericanos 2018, en Nicaragua, que fue su primera aparición internacional con 12 años de edad.
La dedicación de Ángel en los entrenamientos dio frutos y celebró sus primeras medallas internacionales al nadar en el Abierto de Paranatación 2020, en Cali, Colombia, donde compitió contra el colombiano Nelson Crispín, quien luego se convirtió en medallista en los Juegos Paralímpicos.
El paratleta, ahora de 19 años, mantuvo la constancia en sus entrenos hasta lograr las marcas de acceso directo para los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. “En los 50 metros mariposa logré pasar a la final y quedé en octavo lugar. También nadé los 50 metros libres y 200 combinado y participar en Santiago 2023 ha sido lo mejor hasta el momento”, destacó.
Otra competencia de mucha satisfacción fueron los Juegos Deportivos Centroamericanos para Estudiantes con Discapacidad Panamá 2024, donde sumó tres medallas. “Fueron mis últimos juegos estudiantiles los cerré muy bien con medalla de oro en 50 metros pecho, 50 y 100 metros libres”, detalló.
Después Josué Ángel participó en el Abierto Internacional de la World Para Swimmig en Guadalajara, México, donde ganó presea dorada en los 50 metros mariposa en multiclases con la que cerró un buen 2024 y recargó su confianza para un nuevo Ciclo Paralímpico de retos mayores.