En el Polígono de Tiro con Arco Jorge Jiménez, ubicado en el Complejo Deportivo de Ciudad Merliot, se realizó la primera edición de la Copa Volcanes El certamen contó con la participación de más de 100 atletas provenientes de siete países: El Salvador, Colombia, Bahamas, Costa Rica, Honduras, Guatemala y Panamá.
Roberto Hernández, gerente técnico de la Federación Salvadoreña de Tiro con Arco, explicó cómo surgió la idea de realizar este torneo. “El año pasado, mientras trabajábamos en el campamento de Panam Sports con la Confederación Panamericana de Tiro con Arco, nos reunimos con algunos entrenadores de la región. Con Darío Noriega, de Guatemala, conversamos sobre cómo podíamos hacer crecer el tiro con arco en la región. De esa charla surgió la idea de organizar un evento en cada país, pero finalmente decidimos unir esfuerzos y crear un solo torneo al año. Así nació la Copa Volcanes”, detalló.
En el certamen participaron los atletas del Programa Esfuerzo y Gloria: Roberto Hernández, Douglas Nolasco, Paola Corado, Sofía Paiz y Camila Alvarenga, en la modalidad de arco compuesto. Mientras que en arco recurvo compitieron Óscar Ticas, Jocelyn Urías y Marcela Cortez.
Sofía Paiz fue una de las atletas más destacadas del torneo al imponer un nuevo récord nacional en la ronda olímpica individual femenina con 148 puntos, superando la marca anterior de Paola Corado (147 puntos en 2019).
Paiz no ocultó su emoción por el logro alcanzado. “Era un récord que quería romper desde hace bastante tiempo, así que fue muy emocionante. Me llenó de mucha alegría y hasta lloré, porque en algún momento pensé que no lo lograría”, comentó.
Otra de las figuras del torneo fue Camila Alvarenga, quien se colgó dos medallas de oro. La primera en la ronda olímpica individual femenina, tras vencer 141-136 a Sofía Paiz. La segunda, en dobles mixtos junto a Roberto Hernández, donde derrotaron en la final a la dupla conformada por Sofía Paiz y Douglas Nolasco. Además, en la prueba por equipos femenino compuesto, Alvarenga y Paiz obtuvieron medalla de plata tras caer en la final ante Guatemala.
En la modalidad de arco recurvo, Jocelyn Urías brilló al conquistar dos medallas de oro. La primera en la prueba individual femenina y la segunda en la competencia de dobles mixtos junto a Óscar Ticas.
Otros resultados destacados incluyen el oro de Jimena Vigil en recurvo femenino U21 y la gran actuación de Douglas Nolasco, quien estuvo a punto de quedarse con el oro en compuesto individual masculino, pero cayó en la flecha de desempate ante José Marcelo del Cid, de Guatemala.
Según los organizadores, este torneo sirvió para medir los parámetros con otros arqueros de la región, de cara a competencias venideras como el Repechaje que tendrán en Buenos Aires, Argentina, del 18 al 23 de marzo, los arqueros que buscan su plaza para los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.